Asistencia Perfecta: también lo cobrarán secretarios y preceptores de escuelas
Los ministros Goity y Bastía anunciaron la novedad, que llega en medio de la negociación paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes.
Los ministros Goity y Bastía anunciaron la novedad, que llega en medio de la negociación paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes.
La visita permitió conocer de primera mano las necesidades del colegio y reafirmar el compromiso con la mejora de los espacios educativos, garantizando que cada estudiante tenga más y mejores oportunidades de aprendizaje.
“Lo importante es que el inicio de clases no quede supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity, tras el encuentro con los representantes gremiales. Otra reunión en 10 días.
Para alumnos regulares, libres y para completar cursos del área de idiomas. Del 3 al 5 de febrero en la secretaría del Liceo Municipal, de 8 a 19 horas.
Quienes aún no lo hayan tramitado pueden gestionarlo durante el resto del ciclo lectivo.
Los encuentros tuvieron como objetivo principal comenzar a trabajar de cara al ciclo lectivo 2025. “Hay voluntad y predisposición al diálogo, y la prioridad está puesta en los aprendizajes”, indicó el funcionario.
Se abonará desde el próximo martes 21. El monto de inversión global por parte del Gobierno provincial asciende a más de $ 9.200 millones por ambos casos. Unos 36 mil maestros cobrarán además el premio trimestral.
Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82%. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Un total de 50.844 docentes y directivos recibirán el premio correspondiente al undécimo mes del año, que se abonará el lunes 23 de diciembre. De este total, 44.345 no tuvieron inasistencias y 6.499 sólo tuvieron una.
La vicerrectora del Instituto de Educación Incorporada N°9195 “Cruz Roja Argentina” sede Esperanza, Claudia Zbrum, destacó el egreso de 17 nuevos Técnicos en Enfermería. La inscripción 2025 tendrá un segundo llamado en febrero.
El equipo directivo mantuvo un encuentro con la prensa local para repasar los logros del año que termina y adelantar los desafíos para el próximo ciclo lectivo.
Serán en las escuelas N° 316 y N° 317, en el marco del programa “Mil Aulas”. El intendente participó de la firma del convenio y destacó “el trabajo conjunto con el gobierno provincial y la diputada Jimena Senn para hacer posible las obras”.
“El calendario escolar en la provincia de Santa Fe va a tener 185 días de clases y con el programa Una Más que se implementó sostenemos más horas para los aprendizajes”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity.
Este ámbito de cooperación permite abordar la problemática de la formación para el empleo en este oficio. Los desafíos por delante y el acompañamiento del ITEC.