Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Esperanza: ASSA confirmó una nueva planta de líquidos cloacales y más perforaciones de agua potable

La presidenta del Directorio de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Anahí Rodríguez, y el director Darío Boscarol explicaron que ya están los recursos para la compra del terreno. También proyectan más perforaciones de agua potable.

Agrandar imagen Declaraciones de Anahí Rodríguez - ASSA
Declaraciones de Anahí Rodríguez - ASSA Crédito: Edxd

En declaraciones realizadas a EDXD, presente en la apertura de los sobres de licitación, Rodríguez confirmó que “se está trabajando desde hace meses en el proyecto de ampliación con una nueva planta, estamos trabajando en la adquisición de los terrenos, es decir del inmueble que se necesita para avanzar en la ejecución de ese proyecto, conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Economía de la provincia”.

“Esperamos poder tener buenos resultados en esta gestión para poder avanzar en una obra que es muy importante para esta ciudad, y que sin dudas implicará una inversión millonaria del gobierno provincial, pero que es muy esperada, es muy necesaria y que está en nuestra agenda para trabajarla y continuar en ese camino”, planteó.

En ese marco, admitió que “la planta está con límite y por eso es muy importante la licitación porque nos permitirá incrementar y mejorar la capacidad que actualmente tenemos”.

Por su parte, el director de Aguas Santafesinas, Darío Boscarol, anunció que “esto está enmarcado en un plan más integral, porque son lagunas anaeróbicas donde se hace un tratamiento en escalones en distintas lagunas laterales y por eso el espacio que se requiere es muy grande, no se puede ampliar la capacidad sobre el actual terreno por eso ya el gobierno ha dispuesto los recursos para la compra de un nuevo terreno”.

“Eso ya lo tenemos disponible a través de una gestión del intendente y del ministro de Hacienda que es de esta ciudad y hoy los recursos están disponibles para la compra del terreno aledaño, con lo cual se hace en espejo una nueva planta que funciona en forma coordinada entre los dos sistemas de lagunas y duplica la capacidad de tratamiento”, confirmó.

Y explicó que “esta intervención que hacemos ahora va en consonancia con ese plan integral y confiabiliza el tratamiento que se está haciendo en este momento en cuanto al desbarrado de la actual laguna para que funcione a pleno, la interconexión entre las lagunas que se había derrumbado y hace varios años que no están funcionando correctamente, así que esta inversión de 500 millones de pesos esperamos que dé resultado rápidamente”.

 

Agua potable

Respecto de la situación del agua potable en la ciudad, Boscarol también confirmó que “hay un horizonte con mucha expectativa, nos estamos enfocando en la Municipalidad para los futuros crecimientos y desarrollos, tenemos la facilidad de que ya a Rafaela llega el acueducto de Desvío Arijón y esto permite que el acueducto Esperanza-Rafaela hoy ya esté funcionando al 50% de su capacidad lo que da resto para poder utilizar las captaciones existentes en Esperanza para la red de Esperanza”.

“Más allá de que también en el presupuesto de este año y del año que viene hay nuevas perforaciones en el este de la ciudad que está más alejado de lo que son las perforaciones del acueducto, nos permite seguir creciendo y confiabilizando la red de agua potable de la ciudad que debe estar en el 95% aproximadamente, pero el principal desafío es cubrir toda la demanda de nuevos desarrollos urbanos en la ciudad de Esperanza”, concluyó.

OBRAS AGUAS SANTAFESINAS S.A. ASSA LIQUÍDOS CLOACALES AGUA POTBALE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso