El concejal electo por el Partido Justicialista (PJ), Ignacio Engler, reclamó que la nueva conformación del Concejo a partir del 10 de diciembre pueda discutir los proyectos de Tributaria y Presupuesto 2026 que presentó el DEM.
En declaraciones realizadas al programa De Frente (Play Televisión), Engler criticó que “este martes hubo una presentación de presupuesto y tributaria del intendente, que fue una puesta en escena porque técnicamente no planteó nada en profundidad, y son temas que ya pedimos a través de una nota junto con concejales actuales y el concejal (Sebastián) Spies (LLA), solicitando que se trate a partir del 10 de diciembre”.
Recordó que mientras el intendente presentaba el proyecto a la tarde, en la mañana de ese día sus concejales ya lo habían firmado cerrando todo debate. Al respecto, aclaró que “somos los concejales que ingresamos a partir el 10 de diciembre al recinto quienes debemos controlar la ejecución de ese presupuesto y tributaria, y nos parece desacertado que sea el Concejo actual el que vote estas ordenanzas y después no sean quienes tienen que controlarlas o hacerlas cumplir”.
Además, advirtió que “la idea de la nueva conformación del Concejo es empezar a tratar los temas en profundidad, que se abra el debate a las instituciones intermedias y que se le dé transparencia a estos temas que son de interés de toda la ciudadanía porque son directrices para una ciudad: tributaria, presupuesto, plan de pavimento, ampliación del marco referencial”.
En tal sentido, sostuvo que “ya hay un diálogo” con los concejales que serán oposición y que “la idea es poder consensuar, siempre desde el respeto, desde el diálogo, el debate”. Sabemos que hay miradas distintas y que venimos de diferentes partidos políticos, pero la idea es trabajar por la ciudad, no por un partido en particular. Y sí vemos hoy, con esto del marco referencial, que el Ejecutivo local no trabaja por la ciudad, sino que trabaja por un partido y por un sector de la ciudad”.
“Esto preocupa y la idea es que eso cambie a partir del 10 de diciembre y que la mirada y las voces de toda la sociedad estén en el Concejo”, resumió.
Críticas a la modificación del límite urbano
Por otra parte, planteó “el incumplimiento de una ordenanza que es clave para la planificación de la ciudad, y lo llamativo es que ese incumplimiento viene de parte del intendente, el secretario de Gobierno y la secretaria de Planeamiento, avalado por los cuatro concejales oficialistas. Ante ese atropello institucional necesitamos que el vecino conozca esta situación y además por una función de control del Concejo, porque las cosas no se pueden hacer como una persona o cinco personas quieren, sino que tienen que cumplir una ordenanza, que es una ley, y deben cumplir ciertos requisitos para modificarla como pide el Ejecutivo”.
Explicó que “se trata de la ordenanza de límite urbano, donde el Ejecutivo local pide que se amplíe el ejido urbano y se puedan hacer urbanizaciones y loteos fuera de lo que es hoy el ejido urbano”. “Vemos que hay un gran negocio inmobiliario detrás de esto, que principalmente comenzó con un solo loteador y luego ampliaron la zona y plantean el crecimiento de la ciudad en forma desproporcionada y sin seguir un plan. Esto tiene una consecuencia directa en los vecinos y en la ciudad, porque los servicios públicos hay que llevarlos a esos nuevos loteos más alejados de la ciudad, cuando hoy tenemos macizos y loteos ociosos”, planteó.