La inflación de diciembre a nivel país fue de 2,7% y el año terminó con una suba del 117,8%
El Indec dio a conocer el índice de precios al consumidor (IPC), que cayó fuertemente con relación al 211,4% de 2023.
El Indec dio a conocer el índice de precios al consumidor (IPC), que cayó fuertemente con relación al 211,4% de 2023.
Tras la aprobación del aumento del 23,5% desde la Secretaría de Transporte, el pasaje a Santa Fe pasó de $ 4.400 a $ 5.400.
La petrolera estatal incrementará un 1,75% sus valores desde el próximo viernes 3 de enero. También confirmaron aumentos en Gas y Energía Eléctrica.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó una inflación del 2,4% en noviembre, continuando una tendencia de desaceleración en los precios al consumidor. En los últimos 12 meses, el incremento acumulado alcanzó 166%.
Por José Zenclussen
TASA MUNICIPAL 02 Dic 2024Quien en enero pagaba $ 1.000 por tasa municipal en diciembre abonará $ 5.131. A horas de conocerse el proyecto de presupuesto y tributaria 2025 de Rodrigo Müller, conviene recordar que el aumento propuesto será por la inflación que vendrá.
El contador de Esperanza, Carlos Correa, analizó la situación económica tras conocerse el índice de inflación de octubre y criticó el accionar del Estado provincial y los municipios que no se aggiornan a los cambios.
El dato del Indec del mes pasado fue menor al esperado; los precios acumularon 107% en lo que va del año y las mayores subas se registraron en tarifas. Los alimentos en los registros de menores aumentos.
El comerciante esperancino Martín Kemerer se refirió al consumo y al movimiento de precios en los productos de primera necesidad, en el contexto de crisis económica y anuncios oficiales de baja de la inflación.
El contador esperancino Carlos Correa analizó la actualidad económica tras las novedades y medidas dispuestas por el gobierno nacional en las últimas semanas, entre ellas el dato de inflación que informó el INDEC.
Representa una desaceleración respecto al 4,2% que había marcado agosto. En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 101,6%. Impacto de la baja del impuesto PAIS.
El programa provincial que establece precios de referencia se renueva en octubre.
El contador esperancino Carlos Correa se refirió a los datos de inflación que repercuten en la economía general del país.
Superó al 4% registrado en julio. El ministro Luis Caputo había reconocido que el índice “todavía no cede al ritmo esperado”.
Después de la suba de precios de 4,2% a 4,6%, de mayo a junio, el séptimo mes reflejó un desaceleración. El acumulado en el año es de 87% y la suba interanual fue de 263,4%.
“Es el mayor esfuerzo que pudimos hacer, con mucha responsabilidad, para atender todas las responsabilidades del sector público”, señaló el ministro Bastia. La oferta trimestral también alcanza a jubilados y pensionados.