Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

La inflación de julio fue de 3% y acumuló 29,1% en lo que va del año

 

Superó así la meta de Guzmán para todo el año fijada en el presupuesto. En doce meses, la suba de precios fue de 51,8%. Con dólar y tarifas pisados, los alimentos y bebidas subieron 3,4% en el mes.

 

 

 

 

 

La inflación de julio se desaceleró levemente dos décimas a 3%, pero se mantiene en niveles muy elevados con el dólar y las tarifas pisadas. En siete meses, superó la meta que el Gobierno preveía para todo el año.

 

 

 

 

 

La suba de precios, informada esta tarde por el Indec, acumuló en el año un avance de 29,1%. El Presupuesto 2021 elaborado por Martín Guzmán esperaba un 29%. El dato interanual fue de 51,8%, mientras que la inflación núcleo (sin estacionales ni regulados) fue de 3,1%, por debajo de la registrada en junio.

 

 

 

 

 

El capítulo de Alimentos y bebidas -el de mayor peso en el índice- mostró un incremento de 3,4%, por arriba del nivel general pese al freno en las carnes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apenas conocido el dato, en el Ministerio de Economía celebraron que “por cuarto mes se desacelera la inflación”. Cerca de Guzmán destacaron la ralentización en los precios de la carne y señalaron: “La inflación núcleo se redujo pasando de 3,6% en junio a 3,1% en julio; mientras que los regulados bajaron de 3,2 a 1,4%”.

 

 

 

 

 

“Se destaca el menor incremento en los precios de carnes y derivados, y pan y cereales, mientras que se registró un mayor aumento en verduras e infusiones, al mismo tiempo que los precios de las frutas dejaron de caer para pasar a terreno positivo en varias regiones”, afirmaron desde el Palacio de Hacienda.

 

 

 

 

 

Las principales subas del índice se registraron en el capítulo Restaurantes y hoteles (+4,8%). Le siguieron Salud (+3,8%) y Alimentos y bebidas (3,4%). Los estacionales, en un mes impactado por el turismo, avanzaron 4,9%. Los regulados, en tanto, subieron 1,4%. Los servicios, por otro, lado comenzaron a crecer por encima de los bienes (3,1% versus 2,9%).

 

 

 

 

 

Fuente La Nación / Indec

 

 

 

 

ARGENTINA indec inflación
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso