Desde la Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad de Esperanza se informa a los esperancinos que se está dando continuidad al Plan de Prevención del Dengue, Zika y Chikungunya y como parte del mismo se recuerda a los vecinos que la mejor manera de prevenir la aparición del vector que puede transmitir la enfermedad es el descacharrado en el hogar.
Responsabilidad preventiva | El índice larvario:
Oportunamente y ante la llegada de la temporada estival y el incremento de las lluvias, el área de Zoonosis y vectores capacitó en octubre al personal que se dedicó a realizar el control larvario casa por casa. El estudio larvario analizó la densidad larvaria en cada uno de los patios de analizados de la ciudad; Realizado a partir de un exhaustivo muestreo en determinadas manzanas Así en aquellas viviendas que dieron positivas se instó a la realización de una buena actividad de descacharrado. Además este trabajo da la posibilidad de analizar qué barrios están un poco más afectados para de esta manera darle prioridad para que la actividad de mejoramiento se dé inmediatamente y bajar con ello el riesgo de brote.
Prevención
Este mosquito se cría en recipientes y objetos que acumulan agua, la efectividad de la prevención es responsabilidad de todos: Evitar tener recipientes que contengan agua estancada, tanto dentro como fuera de la casa. Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día por medio. Deshacer todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos). Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas). Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles, toneles). Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa. No atar botellas a árboles y canteros.
5 creencias equivocadas sobre el dengue
“En los hogares en los que fumigaron no hay mosquitos”
Esto es falso, porque la fumigación sólo mata a los mosquitos adultos, no logra matar las larvas que pueden estar alojadas en los hogares.
“En las casas limpias no hay lugar para el mosquito”
Es otra afirmación falsa ya que el mosquito pone sus huevos y se reproduce en aguas claras que no lleven mucho tiempo estancadas, no en aguas servidas ni efluentes cloacales.
“El aire acondicionado mata a los mosquitos”
En los ambientes en los que hay un aire acondicionado funcionando el mosquito suele esconderse del frio intenso pero no muere, por lo que una vez apagado el aire el mosquito vuelve a salir.
“Si fumigaran plazas y lugares públicos verdes, no habría mosquitos”
Esta es otra de las creencias populares que es falsa, pasa que el mosquito es domiciliario nace y se reproduce en el ambiente hogareño, allí donde la hembra pudo depositar sus huevos en lugares con aguas estancadas.
“El dengue se transmite de persona a persona”
Esta enfermedad sólo se transmite a través de la picadura del mosquito infectado, no de persona a persona, ni a través de objetos ni de la leche materna. El mosquito sólo se contagia al succionar sangre de humanos infectados para luego con su picadura contagiar a otro ser humano.