La voluntad de los pobladores de Esperanza de contar con un museo propio, comenzó a gestarse al cumplir la Colonia sus primeros 50 años, y la apertura definitiva del mismo estuvo precedida por varios intentos que por diversos motivos se vieron frustrados.
Actualmente, tres de las salas del organismo municipal se denominan: Lidia Castro de Sciolla, Prof. Graciela Russi y José Pedroni. En esta oportunidad, se nombrarán nuevos espacios de la institución con los ciudadanos destacados : [{adj:219663 alignright}]
DR.LEANDRO SANTIAGO MEINERS, quien el 25 de octubre de 1945 firmó el Decreto Nº 16.775 de creación del museo, el cual en su Artículo 1º dice: “Créase el ‘Museo de la Colonización’ en la ciudad de Esperanza, que reunirá los primeros útiles de labranza y elementos de trabajo empleados en la Colonización, como así también los testimonios que se refieran a la misma”. Esta iniciativa, lamentablemente, no se concretó.
DR. RAÚL MENDE BRUN: quien, en 1947, convocó al fotógrafo Fernando Paillet para la organización del Museo de Bellas Artes e Histórico de la ciudad de Esperanza, obra que tampoco se llevó a cabo al dejar Mende Brun su cargo.
FERNANDO B. PAILLET: convocado por el intendente Raúl Mende Brun para la organización del Museo de Bellas Artes e Histórico de la Ciudad, en el año 1947, logró reunir aproximadamente 200 obras entre imágenes y textos que referían a los hechos importantes de la historia de la ciudad. Con esta colección se realizó una exposición en el Salón Blanco Municipal el 8 de septiembre de 1947. Lamentablemente ante la negativa de las nuevas autoridades de continuar con el proyecto, Paillet destruyó una gran parte de esta obra.
PADRE PEDRO GRENÓN. S.J.: autor de “La Ciudad de Esperanza Historia Documentada e Ilustrada” en cinco tomos. Al inaugurarse el Museo de la Colonización de Esperanza fue distinguido por su obra y por la donación efectuada, como heredero de su hermano Luis, de un valioso patrimonio de objetos y elementos que ingresaron como uno de los mayores aportes en su hora inicial.
JUAN JOSÉ EUGENIO BREQUES: durante su gestión, el 19 de enero de 1962, se sancionó la Ordenanza Nº 1.198 por la que se creó el Museo Histórico de Esperanza que se inauguró el 8 de septiembre de 1968 en su actual edificio, concretando finalmente las gestiones iniciadas en 1956 por la Comisión Conmemorativa del Centenario de la Colonización.