La responsable del Estudio 4 Vidas, Silvina Butarelli, contó en la CSC Radio que el Festival de la Alegría “es un encuentro de confraternidad en el que el medio que utilizamos es la danza pero el fin en sí es encontrarnos”. “Encontrarnos no sólo con la gente que viene desde lejos sino también con la gente de la región y la ciudad que comparten una misma pasión: el folclore. A partir de ahí vamos a tratar de conocernos, de vincularnos, de intercambiar lo que somos”, explicitó.
Dijo que será “una muestra muy variada” ya que “en un esfuerzo muy grande, de trabajo de varios meses, conseguimos que vengan a participar grupos de Uruguay, Chile y cinco grupos de danzas de Paraguay. También habrá gente de Mendoza, Concepción del Uruguay y Federal (Entre Ríos), mucha gente de la región como San Jerónimo, San Agustín, Santa Fe, Recreo, y también grupos de Esperanza”.
La invitación es para todo el público, con una entrada de 15 pesos para el Festival y de 20 pesos para la Peña y gratis para los niños. “Organizar un evento de estas características es un emprendimiento absolutamente titánico, y por eso apuntamos a que la gente nos acompañe, para lograr un evento de mucha magnitud y que sea popular”, indicó Butarelli.
El Festival comenzará a las 14, con la presentación de las delegaciones de cada país y las actuaciones de los grupos infantiles. Habrá 50 presentaciones en el escenario del salón de la Escuela Granja.
En la noche del viernes será la Peña Folclórica Internacional con gran cantidad de números artísticos, de música y danza, y juegos participativos tradicionales.
Finalmente, la organizadora comentó que el último día de Festival, la profesora Claudia García brindará un Seminario de Danzas del Litoral, “para que la gente de otros países no deje de vincularse con las danzas argentinas”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio