Tras el acuerdo entre el gobierno y el sindicalismo para pagar un bono extraordinario de 2.000 pesos a fin de año, hubo rechazos desde la Asamblea de pequeños empresarios, la CAME y la Unión de Emprendedores. Cuestionan no haber sido convocados a la mesa de diálogo y dan cuenta de la crisis de cada sector.
El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Eduardo Fernández, explicó que quedaron afuera de la negociación en la mesa de diálogo entre el Gobierno, empresarios y gremios por el bono de fin de año.
"Hablaron en nombre nuestro sin saber la realidad del sector", señaló en declaraciones a Radio 10 y agregó que "hay una fuerte caída en ventas y de producción". "No se comprende lo que pasa en el sector. La negociación que hubo, es incompleta. Sin la asistencia del Estado, va a ser imposible afrontarlo", explicó. "No se advierte la emergencia que estámos viviendo", dijo.
A ellos, se suma la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que salió de inmediato a aclarar que los empresarios mercantiles pyme no están obligados a abonar lo acordado por el gobierno nacional.A través de un comunicado, el presidente de la entidad, Osvaldo Cornide, señaló que “el comercio no pagará bonos de mil pesos”.
Explicó que los mercantiles Pyme no están obligados a abonar esa suma porque “ya se acordó con el sector sindical un aumento del 19 por ciento en dos tramos que absorbió la oferta inicial de bono en la negociación paritaria”.