(InfoBae) - La justicia desestimó los intentos del presidente de OCA, Patricio Farcuh, de lograr un plan de pagos especial por parte de la AFIP y así evitar la quiebra. Ante la falta de acuerdo entre la firma y los acreedores para reestructurar la deuda, el magistrado en lo civil y comercial de Lomas de Zamora, Pablo Tejada, cerró el concurso y abrió el período de "salvataje" o cram down, que habilita a la aparición de algún interesado que quiera hacerse cargo de la empresa y sus deudas. Mientras tanto, desplazó a Farcuh de la conducción de la compañía. OCA seguirá operando, por lo que se sostienen las fuentes laborales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/28145023/correo-oca-1.jpg)
La resolución judicial establece que en el proceso de apertura del período de salvataje, que puede extenderse desde los 2 a los 6 meses, se convocó a los acreedores, terceros interesados y a la eventual cooperativa conformada por los trabajadores de OCA que homologuen un acuerdo preventivo que les asigne el derecho a adquirir las cuotas sociales de la sociedad concursada.
El juez también le pidió al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que le extienda la licencia durante el período que dure el cram down, que aún no está confirmado.
La deuda concursal asciende a $4.494 millones, de los cuales el 75% es con la AFIP. Si apareciera algún interesado en este período de salvataje, deberá hacerse cargo de toda la deuda de OCA. En el caso de que el proceso termine finalmente en la quiebra de la empresa, del monto total que pague el comprador, los acreedores cobrarán un porcentaje definido por la justicia.