Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

El INDEC confirma el freno del consumo en supermercados, mayoristas y shoppings

Los tres informes que fueron publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reflejan mermas de compras en establecimientos comerciales de productos en el séptimo mes del año.

En medio de las noticias desde Estados Unidos tendientes a enderezar la inestabilidad económica de la Argentina, el INDEC publicó tres informes que confirman la retracción en el consumo nacional: supermercados, mayoristas y shoppings se mostraron a la baja.

Al mes de julio, las ventas en autoservicios retrocedieron 0,8% en la comparación interanual, mientras que en los centros comerciales la contracción fue todavía más marcada, del 9,5%. En tanto, los supermercados mostraron una caída del 2,1% en relación a junio.

En supermercados, si bien la medición mensual mostró bajas, el indicador marcó un leve aumento del 1% respecto a igual mes de 2024. De todas formas, la serie tendencia-ciclo también registró una variación negativa de 0,7% respecto al mes anterior.

Supermercados y mayoristas

El detalle del relevamiento publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos sobre supermercados muestra que las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2025, fueron de $2.059.013 millones, lo que representa un incremento de 29,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Carnes”, con 60,9%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 45,2%; “Otros”, con 44,6%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 43,7%.

Ventas en supermercados durante julio, según INDEC.
Ventas en supermercados durante julio, según INDEC.
Con respecto a los medios de pago, las ventas a precios corrientes realizadas con efectivo fueron de $323.534.829 miles, el 15,7% de las ventas totales y muestra un aumento de 11,4% respecto a julio de 2024. Mediante tarjeta de débito sumaron $586.788.933 miles, el 28,5% del total con una variación positiva de 27,1% interanual. Con tarjeta de crédito llegaron a $902.903.886 miles, el 43,9% de las ventas con variación del 31,1%. Y otros medios de pago fueron de $245.785.953 miles, el 11,9% del total, reflejando un aumento de 66,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron $317.376,4 millones, representando un incremento de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Carnes”, con 58,3%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 39,0%; “Panadería”, con 25,7%; y “Almacén”, con 24,1%.

En cuanto a los medios de pago, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de $66.849.998 miles, lo que representa el 21,1% de las ventas totales y una disminución de 5,6% respecto a julio de 2024. Mediante tarjeta de débito sumaron $61.752.542 miles, lo que representa el 19,5% del total y una variación negativa de 5,8% interanual. Con tarjeta de crédito sumaron $88.215.732 miles, representando el 27,8% del total y una variación positiva de 16,8% respecto a julio de 2024. Y otros medios de pago fueron de $100.558.104 miles, un 31,7% del total con un aumento de 84,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Ventas en mayoristas durante julio, según INDEC.
Ventas en mayoristas durante julio, según INDEC.
Centros de compras

Según rubros, las ventas totales en shoppings a precios corrientes en julio de 2025 reflejaron que los mayores incrementos, en su variación interanual, fueron en “Juguetería”, con 45,4%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 39,0%; “Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar”, con 33,0%; y “Perfumería y farmacia”, con 30,5%.

Por jurisdicción, las ventas mostraron variaciones. Para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de $165.664,5 millones, lo que representa un incremento interanual de 18,8%.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de $184.941,2 millones, lo que constituye un aumento del 17,4% con relación al mismo mes del año anterior.

Ventas en shoppings durante julio, según INDEC.
Ventas en shoppings durante julio, según INDEC.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de $123.862,3 millones, lo que representa un incremento de 25,3% respecto a julio de 2024.

Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los $42.816,5 millones, lo que representa un aumento de 17,9% respecto a igual mes del año anterior.

Por último, la Región Norte y la Región Patagonia tuvieron un valor de $29.556,3 y $29.643,3 millones, con un aumento de 14,6% y 23,3%, respectivamente.

CAÍDA DE LAS VENTAS indec CONSUMO BAJA DEL CONSUMO

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso