Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

La inflación llegaría al 2 por ciento este mes según el gobierno y consultoras privadas

La inflación de este mes cerrará en torno del 2 por ciento por la suba de precios regulados y algunos estacionales, sin impacto de la suba del dólar, según coincidieron en señalar tanto en el gobierno como en las consultoras privadas.

 

Además, precisaron que los precios regulados aportaron un incremento de medio punto porcentual y el turismo un 0,28 por ciento.

 

Este diagnóstico es compartido por las consultoras privadas que miden los precios.

 

Camilo Tiscornia, socio de C&T, estimó un alza del 2 por ciento para el mes y del 21,5 por ciento para el último año. Además, coincidió en que la suba del 10 por ciento en el dólar del último mes no generó "un efecto importante" y precisó que en los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 21,5 por ciento.

 

Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis, dijo que el cálculo del IPC nacional les da cerca del 2,1 por ciento para este mes. "Se calmó bastante la última semana, fue un registro bastante bajo. Las principales subas fueron estacionales, con alojamiento y excursiones por vacaciones de invierno, regulados como naftas y prepagas", detalló.

 

El economista jefe del estudio Ferreres, Fausto Spotorno, señaló que la inflación rondará el 2,1 por ciento, mientras que el director de Macroview, Pablo Goldín, señaló que "hasta la tercera semana inclusive la inflación nos dio el 1,9 por ciento, pero puede subir al 2 o 2,1 por ciento".

 

Además, señaló que si bien el tipo de cambio no influyó sobre este resultado, "hay que esperar a ver qué pasa en agosto y septiembre si el mercado cambiario sigue siendo volátil, aunque el Gobierno tiene las armas para frenarlo si quiere". En particular, dijo que hay que seguir con atención el precio de automóviles, productos electrónicos y textiles.

 

El economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, señaló que, luego de que la primera quincena arrojara un incremento del 1,8 por ciento, es posible que el mes cierre en torno del 2 por ciento para el GBA. "A nivel nacional es probable que el dato sea menor", indicó.

 

"En el transporte aumentaron los costos logísticos por la nafta y la paritarias de camioneros, así que la inflación core puede ser que en agosto muestra cierta reticencia a bajar, porque sigue entre el 1,5 y el 2 por ciento mensual, fuera del rango del Banco Central", afirmó.

 

Sobre el dólar, también dijo que por ahora no se observa un impacto, pero "como la devaluación fue significativa, puede haber un traslado a precios".

 

Ecolatina estima que la inflación anual será del 23 por ciento.

CONSULTORAS GOBIERNO inflación
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso