Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

De Humboldt a Sankt Niklaus, Suiza

La joven humbolense Ayelén Dutruel nos  cuenta su experiencia desde Sankt Niklaus (Suiza), pueblo hermano de Humboldt.  Hermanamiento propiciado en su momento por el entonces presidente comunal Germán Kahlow, el párroco Bernardo Blanchoud y un grupo de familias de ambas localidades.  Actualmente, el Ing. Adrián Bender (presidente comunal), se encuentra comprometido en el proceso de integración cultural entre humbolenses y suizos.

 

 

 

 

 

Una mirada hacia atrás

 

 

Con la mirada puesta en el rayo de sol que asoma detrás de la montaña no puedo dejar de preguntarme qué es lo que me trajo hasta este lugar.

 

Y las respuestas son muchas, algunas más vinculadas a lo personal y otras más a lo profesional, pero hay una respuesta que es más fuerte que todas…nuestros orígenes.

 

¿Qué me trajo hasta aquí entonces? Una búsqueda incesante por conocer nuestros antepasados, quienes eran, cómo eran,…quienes éramos y quiénes somos. Es una búsqueda colectiva, una búsqueda desde hace muchos años que se extiende hasta hoy.

 

Y así, viviendo cada día en esta cultura, encuentro tanto de lo nuestro aquí, y comprendo que somos quienes somos, porque nos antecedieron quienes nos antecedieron.

 

Las preguntas cada vez son más, pero una cosa me es concreta hoy…cada rostro, cada persona, cada familia que conozco cada día me muestra un horizonte de historia y de cariño. Así como si fuéramos viejos conocidos, bebemos un café, conversamos y sobre todo nos encontramos de corazón a corazón.

 

 

 

El proyecto

 

El proyecto que vincula a la Comuna de Humboldt- Santa Fe, Argentina- con la Comuna de Sankt Niklaus-Suiza- se basa en el intercambio de jóvenes, con el fin de que se inserten en un espacio laboral, al fin de acercarse a la cultura, a la vida cotidiana y a una experiencia de trabajo.

 

En Argentina estoy en el tramo final de mi carrera Lic. En Trabajo Social, y es por esto que aquí en Suiza trabajo en un Hogar de Ancianos y con jóvenes, es decir, desarrollo  actividades vinculadas a mi experiencia profesional.

 

Vivo con una señora que tiene fuertes raíces en nuestro pueblo y en nuestra zona, Evi Gruber-Hunzicker, ella ha estado dos veces visitando Argentina y nuestro pueblo.

 

 

 

Por qué es importante pensar nuestra historia

 

Sostengo la importancia de siempre preguntar e interrogar sobre nuestra historia, nuestros orígenes, nuestros antecesores. No puedo pensar mi vida y nuestra región sin preguntarme: por qué, cómo, cuándo, con qué. Son preguntas esenciales que me llevan tras las huellas de una historia en común, una historia compartida, una historia que no tiene fin porque siempre permanece en la memoria de las personas…hoy dos pueblos se vuelven a abrazar sabiendo su historia en común, y apuestan a mantener vivas las raíces de quienes tuvieron el coraje de llegar a nuestro país y de aquellos que les abrieron las puertas y los acompañaron…

 

Dos pueblos, una historia, muchas vidas…UN PASADO COMÚN.

 

 

 

Ayelén

HUMBOLDT INTERCAMBIO suiza
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso