Los productores sostienen que las medidas dispuestas por Agroindustria son insuficientes.
El tesorero y vocero de Apla (Asociación de Productores Lecheros de la Argentina), Daniel Oggero, aseguró que el anuncio que ayer efectuó el Ministerio de Agroindustria, para mejorar la crítica situación del sector lechero, “no alcanza” y agregó que “es necesario conformar una mesa de negociación entre Estado y los eslabones de la cadena lechera para hacer un estudio de competitividad y el que se está llevando lo que no corresponde que lo deje para quien haga falta”.
“La gente de la agroindustria sigue comprando la idea que el problema es el contexto internacional, que existe pero no tiene por qué incidir en el país. Habría que pedirle al presidente Macri que le tire de las orejas a Buryaile porque le están gastando plata al ‘reverendo cuete’ con medidas que no sirven para nada. Si no ven la realidad, o están mal asesorados que la gente del Ministerio de Agroindustria vaya armando las valijas para dar un paso al costado”, concluyó el productor, en declaraciones radiales.
Por su parte, la coordinadora de Lechería de la Federación Argentina Agraria (FAA), Marisa Boschetti, sostuvo que “las compensaciones sólo cubren el costo de producción de la leche”, que según la entidad debe ubicarse en los 4,50 pesos por litro. “Las nuevas medidas son insuficientes porque no logran el impacto necesario”, dijo Boschetti, quien agregó que “los productores están desconfiados” con estos anuncios ya que “hay algunos que todavía no han cobrado nada de las primeras compensaciones”.
Además, Boschetti señaló respecto del pago por unidad productiva, o sea, por número de tambos independientemente de que estén bajo el mismo número de Cuit, que “en ese punto habría una mejora para los grandes y medianos productores, aunque no lo es para los pequeños”.
En tanto, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, indicó que este nuevo sistema de compensaciones “ayuda” por el estado de emergencia en el que se encuentra el sector, pero que “no se están tomando las medidas de fondo para ayudar a la lechería, que es transparentar la cadena comercial”.
Las medidas
Como se sabe, el gobierno anunció la prolongación por dos meses (febrero y marzo) del esquema de compensaciones a los productores tamberos y un aumento en los montos percibidos. Además, se reducirá en cinco puntos porcentuales la alícuota del IVA.
En conferencia de prensa, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, explicó que con estas medidas la ayuda será de $ 0,65 por litro. Según dijo el funcionario, a los $ 0,40 que venía aportando la Nación se sumarán $ 0,10 provenientes de las provincias tamberas y otros $ 0,15 que se obtendrán a partir de la reducción del IVA.
También adelantó que se cambiará la modalidad de acceso a las compensaciones, que ahora será teniendo en cuenta las unidades productivas en lugar del Cuit. De este modo, el beneficio podría ampliarse a “un 30% más de tambos”, explicaron en Agroindustria.
Con este nuevo formato, el subsidio podría alcanzar, incluso, a “tambos que no tienen Cuit o que tienen alguna irregularidad fiscal”, dijo una fuente ministerial.
Si bien la medida fue anunciada por tres meses, Buryaile aseguró que “después se seguirá monitoreando para ver si hace falta algo más”. De todos modos, confió en que en los próximos meses se producirá “una recomposición del precio interno y mayor colocación de las exportaciones”.
En ese sentido, destacó la eliminación de los ROEs Blanco, publicada ayer en el Boletín Oficial y reveló que la empresa SanCor estará “embarcando en los próximos días las primeras tonelada del sobrestock de leche”.
El Litoral / Campo en Acción.