Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

“Queremos soñar con todos una ciudad mejor”

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Cammisi se manifestó “contento con la campaña, que se basó en seguir charlando con la gente en distintos punto de la ciudad y pidiéndole su acompañamiento porque tenemos muchas ganas de trabajar por esta ciudad”. En ese marco, afirmó que “hay mucho por hacer, porque Esperanza tiene que ser una ciudad para soñar, no para conformarse y seguir mirando para atrás sino para mirar hacia adelante”.

 

 

 

En cuanto al período de proselitismo, criticó: “Hemos sufrido una campaña muy sucia, porque ante la falta de propuestas de la candidata oficialista se nos atacó desde el día uno y tuvimos que luchar contra eso. Pero siempre desde la mayor humildad, con propuestas y tratando de no entrar en ese juego porque la gente nos está pidiendo otra cosa”.

 

 

 

“Se hizo una campaña embarrando la cancha y ensuciando a las personas, pero la gente no está de acuerdo con esto, y entendemos que no hay que dividir más a la sociedad”, opinó.

 

 

 

Por su parte, Dellaporta dijo sentirse “muy contento de haber logrado trabajar como un Frente, con una gran demanda de la ciudadanía porque ve a nuestro espacio político a quien le está dando respuesta a una gran cantidad de demandas insatisfechas por la gestión local en estos ocho años, en especial en cuanto a desocupación y la dificultad de acceder a lotes a bajo costo”.

 

 

 

En ese sentido, habló de las propuestas: “Creemos que la política de hábitat tiene que ser una prioridad en cualquier gestión municipal, hemos levantado esa bandera, y no es una propuesta sin sustento sino que es una cuestión claramente realizada en toda la provincia por la decisión del gobernador Bonfatti de darle rango ministerial al Instituto de Hábitat de la provincia”.

 

 

 

En ese sentido, explicaron que “se apuesta a un sistema de loteos a bajo costo, en terrenos municipales y provinciales, que están a disposición porque ya lo estuvimos gestionando. El plan prevé un promedio de 500 lotes por año para la ciudad con el Plan “Mi tierra, mi casa” y además se está trabajando con los gremios y empresas para tener más oferta de lotes”.

 

 

 

Agregaron que “hay muchas cosas por hacer que tienen que ver con la gestión, con las ganas y el empuje y eso es lo que queremos hacer” y ejemplificaron con la situación del ANSES que actualmente no tiene sistema ni oficina funcionando en Esperanza “por falta de gestión”. Además, Dellaporta anunció que “por gestiones encaradas hace tiempo, el Ministerio de Salud asignó un mamógrafo para el hospital de la ciudad, el cual llegará próximamente”.

 

 

 

“Vamos por el cambio con un equipo totalmente nuevo, trabajando todos los sectores del radicalismo y socialismo juntos, además de los independientes; con un nuevo proyecto, un nuevo comienzo y mirando para adelante para que Esperanza tenga nuevas carreras, nuevas empresas, apostando al turismo, seguir trabajando en obras a otro ritmo, además muchas propuestas más. Le pido a la gente que nos dé la oportunidad porque tenemos muchas ganas de soñar con la gente y con una ciudad mucho mejor”, concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

CAMMISI DELLAPORTA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso