Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

PS Esperanza organiza un ciclo de capacitación gratuita en "psicología deportiva"

A cargo de un equipo de profesionales encabezado por Marina Yennerich. Está destinado a responsables de formación deportiva de la ciudad. Son 4 encuentros y comenzará en el mes de julio. Se buscan instituciones anfitrionas.

Agrandar imagen
Crédito: Imagen web

El Partido Socialista de Esperanza organizó un ciclo de capacitación gratuito denominado “Psicología Deportiva: Educar a los que Educan”. Los encuentros estarán a cargo de un equipo de profesionales encabezado por Marina Yennerich (especialista en Psicología Deportiva), Pablo Graoner y Carmina Ferreyra.

El ciclo está destinados a los responsables de la formación deportiva de las diferentes disciplinas y actividades deportivas de la ciudad : clubes, escuelas, centros de formación deportiva, etc. Serán 4 encuentros intensivos y cada uno se divide en dos etapas: una teórica expositiva por parte de los disertantes y una práctica, de co-contrucción del conocimiento y lectura de la realidad e diferentes grupos de trabajo.

Las reuniones son presenciales, de 90 a 120 minutos de duración cada una. Se realizarán cada 45 días, se entregarán certificados de asistencia y el ciclo será declarado de interés por la Cámara de Diputados de Santa Fe.

ANFITRIONES SE BUSCAN

El titular del PS Esperanza, Eduardo "Cococho" Carruega resaltó “las capacitaciones se llevarán a cabo en diferentes espacios disciplinares y deportivos de la ciudad” a la vez que invitó “a las instituciones participantes a ser sede en un encuentro para dar a conocer el espacio y participar activamente de la organización del dictado de las capacitaciones”.

Respecto al comienzo del ciclo remarcó “cuando tengamos el espacio, podremos difundir concretamente la fecha en la que comenzará. La idea es que el primer encuentro se lleve a cabo durante este mes de julio”.

Carruega explicó además que el objetivo de la actividad consiste en “acercar herramientas a los responsables de la educación en las diversas disciplinas deportivas. El aspecto mental, emocional o psicológico son factores indiscutibles del desempeño en el ámbito del deporte y la actividad física. Se pretende concientizar y capacitar sobre la formación integral de los y las deportistas, lograr un acercamiento al área de la psicología deportiva; entender la lógica de trabajo de dicha disciplina; para luego introducir temas relevantes y específicos” detalló.

PLAN DE TRABAJO

La propuesta es flexible a las necesidades que puedan ir surgiendo y evaluando la adhesión de los participantes.

Primer encuentro: Formación integral del deportista. Desafíos de los educadores en el ámbito deportivo. Liderazgo y comunicación. Entrenamiento invisible.

Segundo encuentro: Manejo de grupo. Trabajo en equipo. Cohesión grupal.

Tercer encuentro: Psicoeducación. Autoconocimiento, autoconfianza, motivación. Planteamiento de objetivos.

Cuarto encuentro: Psicoeducación. Gestión emocional, gestión de pensamiento.

PARTIDO SOCIALISTA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso