Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Pirola: “Transformamos el rol del senador con el vínculo humano generado en nuestras comunidades”

 

El senador departamental de Las Colonias que busca una nueva reelección, Rubén Pirola, se refirió al panorama político y al trabajo en territorio en el último tramo de la campaña con vistas a las PASO del próximo domingo. "La gente nos impulsa a seguir trabajando" dijo Pirola para recordar que "el camino es trabajar juntos para la búsqueda de soluciones, es el de la construcción colectiva".

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Pirola sostuvo que “se está cerrando esta campaña para la precandidatura en la PASO observando lo mismo que se observa desde antes de la cuestión electoral, con nuestro vínculo con los vecinos de esperanza y de cada una de las comunidades donde nos instaban a continuar poniendo el esfuerzo con la mirada de cómo transformamos desde nuestro lugar como senador. La gente nos impulsa a seguir trabajando en ese sentido y fortaleciendo en este tiempo la posibilidad de expresarnos”.

 

 

 

 

 

Consultado por los requerimientos que recibe, planteó que “el Estado en todos sus estamentos tiene que dar respuestas que en muchos casos son materiales y en otros utiliza recursos materiales para lograr objetivos que tienen que ver con los servicios que presta. Como senador, no hacemos el foco en lo material sino que lo que hemos podido transformar es ese vínculo que hemos generado desde lo humano, desde la responsabilidad que tiene cada vecino cuando participa y busca soluciones”. “Ese es el desafío, transmitir desde nuestro lugar como senador –más allá del trabajo legislativo- la posibilidad de innovar y trascender lo que fue normalmente la figura de un senador. Quizás por eso se cuestiona, porque buscamos trascender los límites y buscar desde otra óptica aportar a soluciones que tienen que ver con nuestra sociedad”, señaló.

 

 

 

 

 

Por otra parte, sostuvo que tener una gestión nacional, provincial y municipal del mismo color político “ha sido una fortaleza, pero hay que transformar esa mirada de la política y lo hacemos desde el primer día con el trabajo con todos. Hay que comprender que eso tampoco es garantía de la resolución de los temas de las comunidades sino que tiene que ver con cada uno gestiona la posibilidad de buscar soluciones, nosotros fuimos hacedores y gestores de soluciones en gobiernos que no eran de nuestro signo y también tuvimos sinsabores por no lograr objetivos que teníamos en gobiernos del mismo signo político”.

 

 

 

 

 

[gallery ids="323701,321095,323699"]

 

 

 

 

 

En ese marco, planteó que “uno está inserto en el contexto general con la pandemia, con la sequía, que nosotros hace 10 años que venimos planteando que con las herramientas que se habían intentado en gobiernos que no eran de nuestro signo que no fueron suficientes, y ahora está pasando lo mismo. Por eso lo planteamos desde lo legislativo, las gestiones anteriores ni siquiera lo abordaban mientras que ahora hay un proyecto del Ejecutivo, se votaron dos proyectos y se enviaron a la Cámara de Diputados que ojalá lo enriquezcan y lo transformen a favor de nuestra gente”.

 

 

 

 

 

“Hay programas nacionales que pudimos abordar y se están implementando en distintas localidades del Departamento, con otros seguimos trabajando, pero lo hacemos con todos. El mensaje es este: nosotros ponemos el esfuerzo de trabajar con todos, seguramente con algunos tendremos diferencias y no pensaremos igual incluso en la forma de abordar alguna solución, pero hasta la puerta de las instituciones y las comunas estamos para apoyarlos, defenderlos y pelear ante quien sea para lograr los objetivos, pero también respetamos la vida interna de esa comuna y de esa institución porque la única manera de fortalecerlos es que tengan vida propia. Por eso uno trabaja desde una mirada social, colectiva y humana, los recursos a veces aparecen y a veces no”, refirió Pirola.

 

 

 

 

 

[gallery ids="323332,323123,322857"]

 

 

 

 

 

En este marco, reflexionó: “La única manera de transformar la realidad en nuestras comunidades es utilizando las bases y los valores de quienes nos precedieron. En Esperanza hubo, hay y habrá diferencias desde lo político, desde la mirada de cómo construir una sociedad mejor, de cómo sus instituciones se van a fortalecer, pero la única manera es apostando al diálogo. Algo que en la sociedad argentina parece cada vez más difícil y el ejemplo viene desde nuestro lugar”.

 

 

 

 

 

Como ejemplos, mencionó “la gestión de la escuela de barrio La Orilla que comenzó con una iniciativa del padre Grenón, todos los dirigentes políticos coincidimos en que era necesaria pero no teníamos los recursos, y hubo un trabajo desde todos los lugares para conseguir los recursos y hoy tenemos la escuela. El camino es trabajar juntos para la búsqueda de soluciones, es el de la construcción colectiva. Lo mismo sucedió cuando planteamos el camino a La Orilla que se comenzó en la gestión de (Jorge) Obeid y se terminó en la gestión de (Hermes) Binner”.

 

 

 

 

 

“Con este gobernador se adjudicaron las obras del jardín 316 que esperamos que empiecen prontamente, se volvió a licitar la escuela 323, torturamos al ministro de Educación y al gobernador con un problema que no podemos resolver que es en la escuela Gregoria Matorras y que lo tenemos en agenda todos los días. No tengo la birome para resolver el tema pero toda la comunidad  educativa puede estar tranquila de que todos los días estamos insistiendo y si tuviéramos la posibilidad desde nuestro lugar, con algunos de los programas que tenemos, de aportar aunque sea mínimamente para resolver esa situación, estaríamos ahí”, concluyó.

 

 

 

 

 

[gallery ids="320747,318409,317626"]

 

 

 

 

 

El Senador Rubén Pirola con jóvenes en el Senado

 

 

 

 

 

El Senador Rubén Pirola mantuvo un nuevo encuentro con jóvenes de Las Colonias en el recinto de la Cámara de Senadores, impulsando para Las Colonias un programa que sistematiza la escucha activa de un amplio sector de los habitantes del Departamento a la vez que permite rendir cuentas de la multiplicidad de tareas que lleva adelante como representante de los intereses de todos.

 

 

 

 

 

“Gracias a los alumnos, docentes y directivos de la Escuela Técnico Profesional Nº 298 “Don Miguel Manfredy” de Franck, fue muy grato recibirlos, escucharlos, compartir” compartió Rubén Pirola.

 

 

 

 

 

“Cada vez que finalizamos un encuentro con nuestros jóvenes la valoración de la experiencia es de lo mejor ya que se genera un intercambio siempre positivo que sigo impulsando para fortalecer la llegada de la mirada, la opinión y el compromiso de nuestros jóvenes al Senado” compartió Pirola desde su redes.

 

 

 

 

 

[gallery ids="324349,324348,324350"]

CAMPAÑA ELECCIONES LAS COLONIAS PASO RUBEN PIROLA senador departamental
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso