Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

"Nos opusimos a su privatización en 1992, por eso hoy acompañamos"

El legislador por Santa Fe aclaró que “disentimos en particular con dos aspectos importantes que debieran haberse modificado, el primero que las acciones no sean sólo para las provincias petroleras”.

 

Para Giustiniani “resulta contradictorio” plantear la integración de todas las provincias en el Consejo Federal de Hidrocarburos encargado de la formulación de una política hidrocarburífera concertada, “y a la vez excluir a las provincias no petroleras de las acciones y potenciales utilidades de la empresa. Esta modificación no va en desmedro de los intereses de las provincias petroleras, que ya tienen importantes beneficios como titulares de los recursos cobrando las regalías”.

 

La segunda modificación impulsada está relacionada “al funcionamiento de la YPF, que demanda la sociedad, que sea transparente y eficiente”, aclaró el senador. Por ello, “pedimos que se incorpore un artículo donde quede expresamente establecido el rol de control de la Auditoría General de la Nación de los funcionarios y dineros públicos, porque si bien sigue siendo una sociedad anónima, la misma tiene una participación mayoritaria del Estado” agregó.

 

“Esta decisión del Gobierno nacional -aseguró Giustiniani- es la contracara de la equivocada política llevada adelante en los últimos años, que profundizó y consolidó la política energética del neoliberalismo, y que en un escenario de importaciones crecientes de hidrocarburos ha hecho eclosión”.

 

“La recuperación de YPF -continuó- debe ser en este sentido el punto de partida para avanzar en la formulación de un nuevo rol del Estado en materia de política energética e hidrocarburos”.

estatizacion Giustiniani YPF
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso