Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Los candidatos de la UCR

A partir de la ausencia de Rafael De Pace para las elecciones del presente año ocupan el centro de la escena de su partido. Los históricos referentes del sector del radicalismo que representan dieron un paso al costado y la responsabilidad en las legislativas corre por cuenta exclusiva de los más jóvenes. Anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV) los dos primeros en la lista de la UCR, Cristian Cammisi y Andrea Martínez señalaron algunos ejes fundamentales de la campaña.

 

 

 

 

 

Cammisi afirmó que la idea pasa por desarrollar el trabajo que se viene haciendo desde el Concejo y llevar adelante proyectos nuevos para la ciudad, “el tema seguridad y el tema adicciones que en otros momentos tal vez no se charlaban o no se discutían en campaña en esta oportunidad sí se van a discutir”.

 

 

 

 

 

Por su parte Martínez enfatizó que “nuestros ejes de campaña son la cuestión del hábitat, uno de los temas centrales, también el problema de la drogadicción, el desarrollo de la obra pública y mejores servicios, los inconvenientes del tránsito y cultura y deportes. Podemos demostrar que en el Concejo ya hemos trabajado sobre estos temas, impulsamos y acompañamos cuestiones que tienen que ver con estos ejes clave”.

 

 

 

 

 

En ambos casos van por una reelección en sus bancas. La ciudadanía ya los conoce y eso se transforma en un desafío. Sobre el tema Cammisi opinó que la gente pide un balance de lo actuado de alguna manera, “nosotros estamos en condiciones de dar respuestas, en todos los temas hemos trabajado. A veces algunas ordenanzas que aprobamos no se terminaron de cumplir porque el Ejecutivo no las llevó a cabo, pero en general en todos los temas hemos trabajado”.

 

 

 

 

 

“No nos asusta enfrentar a la opinión de los ciudadanos sobre nuestra labor –agregó Martínez -, creo que hemos trabajado en cada uno de los temas o ejes principales que vamos a presentar”.

 

 

 

 

 

Concretamente sobre el tema vivienda la edil afirmó que “vamos a seguir impulsando, a seguir gestionando y vamos a acompañar todas las acciones que sean necesarias para que el instituto municipal del hábitat se ponga en funcionamiento. Proyecto que impulsamos y acompañamos desde un primer momento”.

 

 

 

 

 

Hay temas que ya fueron ejes en campañas anteriores y siguen vigentes. Al respecto Cammisi sostuvo que “van a ser tema de esta campaña y seguirán siendo en el 2015 y en el 2017 y en el 2019 si es que alguien en algún momento no los resuelve. Quien tiene todas las herramientas para resolverlos es el Ejecutivo. Pusimos lo necesario para que muchas cosas estén en marcha pero no depende 100% de nosotros, vamos a hacer lo que nos corresponde como ediles, vamos a presionar, vamos a gestionar pero quien en algún momento la respuesta definitiva la tiene que dar el Ejecutivo. Nosotros hacemos una parte, la intendenta la otra”.

 

 

 

 

 

Por su parte Martínez agregó que “falta capacidad de gestión, les hemos dado las herramientas necesarias en muchos temas.

 

 

 

 

 

En otro tramo Cammisi sostuvo que la gente deberá elegir entre un modelo kirchnerista a nivel nacional con el apoyo de comunas y municipios o las alternativas que se manejan desde la oposición, en este caso nosotros somos una alternativa a este kircherismo local que se maneja muy parecido al nacional”.

 

 

 

 

 

También se mostraron disconformes con las liquidaciones enviadas por el Ejecutivo del plan de accesibilidad “hemos recibido muchas quejas, no se cómo seguirá esto, creo que sobre la base de la mentira y sobre la base del engaño seguimos funcionando en esta ciudad y es lamentable. Estamos convencidos que no podemos construir un proyecto de ciudad sobre esos parámetros”.

 

 

 

 

 

“hay mucha gente que desconocía el costo y hoy se encuentra con estos números con estas liquidaciones algunas con importes insólitos”, agregó.

 

 

 

 

 

Cammisi señaló a su vez que “hay que diferenciar dos cosas, por un lado los registros de oposición y adhesión no se hicieron como deberían, hubo muchos errores. Por otro lado el tema del costo, que lo determinó el departamento Ejecutivo y al cual nunca tuvimos acceso ni tampoco los vecinos. Sabemos que a muchos les dijeron mira la obra te va a salir 20 mil y en realidad le sale 50 mil”.

 

 

 

 

 

También indicó que “muchos hoy se encuentran con estas sorpresas de cuotas que no pueden pagar y estamos muy preocupados porque queremos que la obra se haga porque es muy necesaria, pero hay un problema serio y si no pueden pagarla se corre el riesgo de su detenimiento sin dudas, si hubieran sido más prolijos esto no pasaba”, afirmó el edil que va por su reelección.

 

 

 

 

 

Redacción Rubén Cofini

CAMMISI Martinez ucr
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso