El presidente Hermes Binner, abrió en Rosario las deliberaciones del 5° Congreso Nacional – segunda época- de Partido Socialista con un encendido discurso donde llamó a “construir una fuerza entre quienes provenimos de una misma matriz de pensamiento” para avanzar “hacia una Argentina donde los derechos sean una realidad cotidiana, la igualdad un horizonte compartido y el futuro una palabra posible”.
“Sabemos que así como la realidad cambia, también deben cambiar las propuestas políticas que deben hacerse para abordar la realidad. Y esa realidad indica hoy que un partido solo ya no puede gobernar. Dada la complejidad de los problemas, y la diversidad del país, es imprescindible que el progresismo reúna las fuerzas necesarias para iniciar la transformación argentina”, afirmó Binner ante más de 1500 congresales del Partido Socialista.
Binner aseguró que “por primera vez en nuestra historia, el Partido Socialista se presenta como una opción nacional de gobierno. Tenemos un modelo de gestión que mostrar, y una fuerza que va creciendo en cada distrito. Todos los días se acercan hombres y mujeres, jóvenes y adultos, a darnos fuerza, a pedirnos que ´no aflojemos´, a decirnos que confían en nosotros. Ese es el desafío inmenso que tenemos entre las manos: la obligación de darle forma a la esperanza con responsabilidad política y sensibilidad social”.
“Los socialistas –aseguró Binner- tenemos que demostrar hoy más que nunca (al igual que lo hicimos y lo hacemos en Rosario, al igual que lo hicimos y lo hacemos en la Provincia de Santa Fe) que es posible gobernar sin reproducir los vicios del populismo y del clientelismo, sin transigir ante los poderes fácticos y ante las mafias, sin corrupción e impunidad. Esta es la respuesta a los que todavía repiten que el peronismo es el único que puede gobernar”, afirmó.
El exgobernador santafesino sostuvo que “la incapacidad para aprovechar las condiciones favorables del crecimiento empieza a mostrar sus consecuencias: inflación; crisis energética; narcotráfico, violencia e inseguridad; y pobreza y desigualdad social, son el legado palpable de un modelo que prefirió ocultar las dificultades en nombre del relato, y que hoy ya no puede ocultarlas porque se han convertido en graves problemas. Estos no son problemas de un gobierno, son problemas de todos los argentinos a los que el socialismo debe contribuir a dar respuestas”.
[gallery ids="110050,110051,110052"]
A continuación se transcribe la resolución del 5° Congreso Nacional Ordinario - Segunda Epoca del Partido Socialista, aprobada en el día de hoy en la ciudad de Rosario:
V Congreso Nacional Ordinario del Partido Socialista
29 de marzo de 2014
Resolución
Construcción de un Frente Nacional de Centro Izquierda
Visto:
La última década no ha sido suficiente para resolver los problemas de marginalidad estructural que afecta al menos a 1 de cada 4 argentinos/as, siguiendo los datos del Observatorio de la Deuda Social.
El 37 % de los jóvenes no termina la secundaria y el 20% no estudia ni trabaja; 12% de los niños entre 5 y 17 debe realizar alguna actividad laboral para cubrir necesidades económicas del hogar. Estas familias, que viven en situación de pobreza estructural, han ganado derechos pero no pueden acceder a empleos de calidad, no viven en hábitat digno y seguros, no acceden a servicios de salud y educación satisfactorios. Son sectores que, si bien tienen acceso a programas de transferencia condicionadas de ingresos (AUH, Progresar), eso no le permite salir de la exclusión estructural.
La sociedad argentina está pidiendo un cambio y eso es lo que debemos promover.
El cambio supone la construcción de un nuevo consenso político y social que asegure una redistribución de los poderes en beneficio de todos.
Desde hace años el Partido Socialista ha procurado entablar el diálogo y promover la cooperación con otras expresiones partidarias del campo de la centro-izquierda. La estrategia coalicional ha plasmado el espíritu de diálogo y la intención genuina de generar una alternativa electoral creíble y competitiva.
Con esa intención el Partido Socialista integró frentes políticos en todo el país. Éstos se conformaron atentos a la realidad y particularidad de cada provincia, donde impulsamos los valores e ideas socialistas como plataforma común.
En Santa Fe el Socialismo, junto a otras fuerzas progresistas, viene protagonizando en la provincia de Santa Fe un proceso histórico y ejemplar de construcción política desde hace más de veinte años.
Considerando
Que hoy el socialismo impulsa lo nuevo con una fuerte impronta frentista, y asi hemos trabajado, impulsando las coincidencias necesarias para sostener un Frente Progresista, lo único realmente novedoso en la política argentina. Una construcción plural y diversa, pero con límites.
Que la construcción de un frente debe ser forjada en base a coincidencias programáticas y convicciones ideológicas comunes
Que una convocatoria amplia e inclusiva no debe presuponer una construcción sin límites, no se puede construir con aquellos con los que se disiente en cuestiones fundamentales.
Que un frente político como el que proponemos debe apostar a una construcción en el largo plazo, que respete la particularidad de cada tradición partidaria pero que construya una base cada vez más amplia de acuerdos que permitan construir un sendero mancomunado de cooperación y trabajo.
Que el partido es fundamental, pero para gobernar debe colaborar con otras organizaciones afines, en un esquema de coordinación y entendimiento concebido en el largo plazo. De esa manera se podrá construir una fuerza más amplia y heterogénea, pero a la vez más compleja y representativa. El acuerdo debe quedar plasmado en un programa consensuado de gobierno que ofrezca una verdadera alternativa a los argentinos.
Que del diálogo y la concertación con otras fuerzas progresistas se puede avanzar hacia un cambio cultural que jerarquice las coincidencias por sobre las diferencias, y permita construir una unidad nacional.
Por ello,
EL V CONGRESO NACIONAL PARTIDARIO,
Resuelve
1. Promover la construcción de un Frente nacional de centro izquierda, conformado por partidos y organizaciones políticas afines ideológicamente.
2. El Partido Socialista junto al FAP se constituirá en la fuerza de la izquierda democrática en el seno de esta coalición de partidos políticos.
3. Promover la candidatura del compañero Hermes Binner a la presidencia de la Nación en las próximas elecciones.