La gestión que encabeza Ana Meiners decidió utilizar fondos de rentas generales para concretar la compra del histórico y deteriorado edificio. El mismo hoy es un verdadero peligro para la población por su avanzado estado de abandono.
Serán $ 1.280.000 que abonarán a la familia propietaria de la casona con la cual firmaron los correspondientes boletos de compra venta en la jornada de ayer en un acto realizado en el despacho de la propia titular del DEM.
El Concejo Municipal ya había autorizado meses atrás la operación y para acelerar los tiempos de la operación se decidieron destinar esos fondos de rentas generales aguardando el envío de $ 1.250.000 por el Fondo Provincial de Obras Menores 2012.
Si bien no se sabe aún el destino que tendrá existe un compromiso de rápida intervención para evitar su caída. Como si se tratase de un anuncio de campaña política, el municipio confirmó que en pocos días reemplazará el cerramiento del edificio, colocará un cerramiento en el techo para evitar que ingrese más agua en cada lluvia lo que acentúa el deterioro e informarán a otras dependencias estatales de la compra para comenzar gestiones de fondos para su restauración.
SOBRE EL HISTÓRICO EDIFICIO
Fruto de la impronta del histórico gran desarrollo urbano de la ciudad se construyó poco después de 1885 el Palacio Stoessel, que se caracteriza por ser el único, en Esperanza, que posee techo con mansarda de pizarras. Perteneció a Juan Stoessel y su familia, quien junto a Carlos Bosh fundaron el molino Angelita. El Sr. Stoessel también participó en la Empresa de Colonización de Guillermo Lehmann, dedicándose a la venta de tierras a colonizar.
Está ubicado en la esquina céntrica de las calles Belgrano y Lehmann. Conocido también como la casona “de los Bertotti”, fue construido en 1886 por Juan Stoessel, empresario asociado a Guillermo Lehmann y a Carlos Bosch, con quien fundó el Molino Bosch Stoessel, luego denominado Molino Angelita. El solar, vendido al Banco de la Nación Argentina, fue sede del mismo hasta 1923. Subastado, fue adquirido en 1926 por Marcos Bertotti.
En las dependencias de la planta baja, que dan sobre la esquina, instaló su estudio fotográfico Fernando Paillet y en las dependencias familiares funcionó el primer sanatorio en Esperanza. El estilo predominante es ecléctico. Se destacan su mansarda, techos de tejas francesas, columnas de mármol y detalles de herrería artesanal. Fue uno de los primeros palacios y casas de estilo que se construyeron en la colonia, cuando alrededor sólo se levantaban ranchos y viviendas precarias.
[gallery ids="91452,91453,91454"]
Fuente y Fotos web municipal