Se trata de un momento de diálogo junto a docentes de la Universidad Nacional de Cuyo, mujeres que forman parte de la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (COREME) y quienes deseen participar. Habrá dos encuentros virtuales. El primero será el 7 de septiembre. Invita y organiza ISP N° 8 - Anexo Esperanza.
El Instituto Superior de Profesorado N° 8 Almirante Brown - Anexo Esperanza invita a toda la comunidad a participar del Conversatorio sobre Economía Social y Ambiente denominado “Promoción ambiental en juego: mujeres recuperadoras transformando el ambiente y la economía”
Se conversará sobre el trabajo que se viene realizando desde la Universidad Nacional de Cuyo en conjunto con las organizaciones sociales y organismos del estado nacional, provincial y municipal con el fin de articular políticas y acciones inclusivas para los sujetos que forman parte de la Economía Social y Solidaria.
Entre otras acciones, se dialogará sobre el acompañamiento a las organizaciones en la presentación de proyectos productivos para convocatorias externas (compra y construcción de maquinarias); la promoción de la construcción de redes territoriales que articulen con las instituciones (escuelas, jardines, centros de salud, fundaciones) y organizaciones sociales presentes en dichos territorios; en cómo estas acciones también son instancias de formación de estudiantes a través de voluntariados universitarios y prácticas socioeducativas; entre otros.
Conversarán:
Lic. Viviana Paredes - Lic. Victoria Pasero - Débora Vitaliti (Universidad Nacional de Cuyo) - Integrantes de los talleres productivos de COREME (Mendoza).
Cronograma
Martes 7/9 – 16 horas
- La experiencia del Laboratorio de Juegos en la Universidad Nacional de Cuyo. Investigación-acción, articulación y redes entre la Economía Social y Solidaria, empresas y Universidad.
- Promoción ambiental y de género; consumo sostenible y responsable; separación de residuos y agregado de valor; valorización del trabajo de las/los Recuperadores/as Urbanos/as.
A cargo de: Equipo Economía Social y Ambiente. Área de Innovación Social (Universidad Nacional de Cuyo).
Martes 28/9 – 16 horas
- Presentación de la Cooperativa COREME, historias de vida y trayectorias
- Mujeres en la Economía Social: fortalecimiento económico de las mujeres; cuidado del ambiente y construcción de otras lógicas productivas. Talleres como espacio de formación, diálogo y escucha entre mujeres.
A cargo de: Integrantes de los talleres productivos de COREME.
Más información sobre el proyecto en:
https://www.uncuyo.edu.ar//articulacionsocial/proyecto-institucional-economia-social-y-ambiente
Inscripción
La actividad no tiene costo. Quienes asistan a las dos instancias del conversatorio recibirán una constancia de participación. Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario: https://forms.gle/UfSNysr2WhFUgFjo8
Para informes también se pueden dirigir a [email protected]