La intendenta, el senador provincial y el ministro de la producción coincidieron en ese mensajes y en revalorizar el esfuerzo, el trabajo y la producción como camino para salir adelante.
El acto institucional por el aniversario 166 de la ciudad de Esperanza y el "Día Nacional del Agricultor" se realizó como apertura de la Fiesta Nacional y tuvo a la Banda Municipal de Música y los coros de la ciudad como intérpretes del himno nacional y la canción a los primeros inmigrantes.
El acto contó con la presencia de la Intendenta Ana Meiners, el Senador Provincial Rubén Pirola, los ministros provinciales de producción Daniel Costamagna, de Infraestructura Silvina Frana y los diputados nacionales Marcos Cleri y Roberto Mirabela.
También estuvieron los concejales de la ciudad, los integrantes del gabinete municipal, la Directora Nacional de Migraciones Florencia Carignano, Directora del Banco BICE María de los Ángeles Sacnun, el titular de la EPE Mauricio Caussi y el presidente de la Sociedad Rural Las Colonias, Diego Alonso.
Tras la interpretación del himno nacional llegó la bendición ecuménica que realizaron los representantes de las iglesias católica, evangélica y ortodoxa. Allí el pastor Jorge Buschiazzo realizó su último mensaje como pastor evangélico en la fiesta de la ciudad ya que a fin de año tendrá otro destino.
Al momento de los mensajes la intendenta municipal invitó a imaginar la gesta colonizadora de 1856 del "puñado de inmigrantes que llegaron a esta tierra persiguiendo el sueño de cultivar esperanzas para cosechar un mejor futuro". Recordó que cuando los inmigrantes llegaron los ranchos no estaban construidos, los bueyes no alcanzaban para todos y tampoco recibieron las semillas prometidas.
"Pero no se rindieron, se pusieron a trabajar duro todos los días, mientras unos clavaban el surco del arado para plantar las primeras semillas, otros empezaron a levantar los ranchos, plantar árboles, alambrar y cuidar los animales", recordó Meiners al momento luego de repasar con apellidos a las familias colonizadoras.
La intendenta además imaginó otra reunión en aquellos primeros años de la colonia donde "los agricultores se juramentaron seguir trabajando y produciendo, respetando tres ideas principales: primero estar siempre unidos para trabajar por un futuro mejor, segundo que ese futuro mejor sea para todos y tercero que ese futuro mejor se construya en base a la educación y al trabajo. Cuanto tenemos que aprender de aquellos agricultores que priorizaron la unidad y el trabajo para poder sobrevivir y perseguir un mejor futuro, debemos honrar esa Esperanza y transitar el mismo camino", aseguró.
"Necesitamos incorporar a nuestra cultura ciudadana que la verdad no está de un solo lado, mucho menos la razón y la ejemplaridad, no cavemos trincheras para enfrentar al que piensa diferente porque es, sin ninguna duda, el peor camino para enfrentar los inmensos y complejos desafíos que tiene este país. Debemos reivindicar el diálogo para construir esa unidad necesaria que tanto necesitamos para generar consensos que nos conduzcan a un futuro mejor", dijo la Intendenta Ana Meiners.
Trabajo, esfuerzo y compromiso
El senador provincial Ruben Pirola dijo coincidir plenamente con el mensaje de la Intendenta de Esperanza sobre la oportunidad del nuevo renacer que marca cada 8 de setiembre, "fundada en la matriz del trabajo, el esfuerzo de muchísima gente que vino acá con sueños y que nunca más volvió a ver a su patria de origen pero que aprendió a querer esta tierra como propia desde el primer momento".
"Hoy tenemos que poner los esfuerzos en buscar los consensos, pero también en administrar los disensos, es una muestra clara de como podemos construir mejores comunidades a partir del trabajo, el esfuerzo y el compromiso. Esperanza es Argentina, es Santa Fe, es nuestro lugar, y creo que tenemos que seguir trabajando sin dudas para que podamos replicar esto y podamos tener el país y la provincia que soñamos", sentenció Rubén Pirola.
Santa Fe lidera las exportaciones
Por su parte el ministro de la producción Daniel Costamagna entendió que desde esta región se continuó con el legado de los primeros colonos al incorporarle innovación al trabajo y mantener el mismo compromiso. "Lo que ellos forjaron permitió que hoy esta provincia lidere absolutamente el crecimiento del país, de la producción y las exportaciones de granos, lácteos, carnes, de maquinaria agrícola; el crecimiento de la generación de empleo, de infraestructura, de exportaciones; uno de cada cuatro dólares que la Argentina exporta se producen en esta provincia, por ello nos llena de orgullo y todos los días nos desvela que nuestros jóvenes a través de la capacitación y del oficio puedan convertir sus sueños en emprender cosas", dijo.
"Santa Fe es una provincia diversificada, es una provincia donde el trabajo y el esfuerzo son la impronta" dijo el rafaelino quien explicó que en 100 localidades de nuestro territorio provincial hay empresas exportadoras. Puso especial énfasis en trabajar en la generación de infraestructura para que los sueños de los jóvenes se desarrollen en sus comunidades.
El acto institucional por el aniversario de la ciudad finalizó con un reconocimiento al Presidente de la Sociedad Rural Diego Alonso por parte de la Intendenta y la distinción que la Rural Las Colonias otorga cada año a algún productor o dirigente destacado, que en esta oportunidad fue otorgado al Ingeniero Pedro Weidmann.
Luego se entregaron certificados desde la Dirección Nacional de Migraciones a personas representantes de cada una de las colectividades de la ciudad de Esperanza, cuestión que abordaremos en nota aparte en EDXD.
Imágenes Lucas Lissi – Prensa Municipalidad de Esperanza.
Ver esta publicación en Instagram