Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Bruno Rossi: "Será clave descentralizar el municipio"

En el marco de la campaña electoral de cara a las internas del 11 de agosto próximo, Bruno Rossi viene desarrollando un fuerte trabajo de acercamiento a las instituciones de la ciudad y a los vecinos de los distintos barrios.

 

 

 

En este contexto, marcó que “entre los reclamos más urgentes que plantean los esperancinos se encuentran el cumplimiento de los servicios en los barrios, como la limpieza de canales y zanjones o la iluminación”, pero “también es imperioso hablar de la necesidad de impulsar políticas públicas que incluyan a la juventud”.

 

 

 

Para ello, dijo que “es sumamente necesario descentralizar las diversas áreas del municipio, para llegar a todos los barrios –en especial a los más alejados- con capacitaciones y formación laboral, actividades recreativas y deportivas, así como culturales”. “Hoy todo se realiza en el centro de la ciudad, en el Liceo municipal y otros organismos alejados de la realidad de los vecinos, incluso los jóvenes cuestionan la falta de espacios para poder expresarse con música, arte, teatro y otras expresiones culturales”, cuestionó.

 

 

 

“Vemos muchas veces que los más jóvenes son el centro de las críticas por su falta de interés y de compromiso, pero también es cierto que es necesaria la implementación de políticas de Estado que impulsen su participación. Para ello planteamos la creación del Consejo Municipal de la Juventud”, refirió Rossi.

 

 

 

En relación con esto, adelantó: “Queremos crear una Secretaría de Deportes, desvinculándola del área de Cultura, para que cada una de ellas tenga una estructura y presupuesto específicos, y de este modo se dediquen con exclusividad a lo deportivo y a lo cultural respectivamente”.

 

 

 

“De esta manera podrían destinarse recursos específicos al área de cultura, promoviendo la inserción de los más jóvenes en las actividades de la ciudad, como espectáculos de música, danza, teatro, y otras actividades afines que hoy no encuentran espacios en Esperanza. Las pocas actividades culturales que hoy se desarrollan desde el municipio se encuentran centralizadas y alejadas de los barrios, por eso la propuesta es llevar la cultura a todos los vecinos de la ciudad, incluyendo también y dándole participación a la gran cantidad de instituciones que se dedican a la temática, y mediante la descentralización del Liceo Municipal”, reiteró.

 

 

 

Del mismo modo, “habría recursos específicos para deporte y recreación, con una política deportiva dinámica, de apoyo a las instituciones y entidades de la ciudad, para recuperar el lugar que alguna vez tuvo el deporte en Esperanza”.

 

 

 

Los jóvenes, artífices de su realidad

 

 

 

“Ese Concejo Municipal de la Juventud estará integrado por representantes de los centros de estudiantes de las escuelas secundarias y las facultades, y de las diversas organizaciones de la ciudad, quienes analizarán la realidad  plantearán sus necesidades, para luego proponer soluciones y proyectos específicos a llevar adelante”, explicó. “Es necesario escuchar la voz de los jóvenes para conocer sus necesidades e intereses”, agregó.

 

 

 

En este contexto de descentralización de la cultura, “también impulsaremos actividades de recreación para los jóvenes, que tanta falta hacen en la ciudad, como festivales de rock, folklore, cumbia, muestras de arte, bailes, fiesta de la primavera, día del estudiante, concursos, talleres, ferias, etc”, adelantó el candidato.

 

 

 

“Dichas actividades se irán desarrollando en las distintas plazas, espacios públicos (abiertos y cerrados de la ciudad) y serán organizados y coordinados por los mismos jóvenes”, indicó.

 

 

 

Al respecto, remarcó que “todas estas ideas se focalizan en la necesidad de brindarles herramientas de participación para evitar que estén en la calle de manera improductiva y de este modo también alejarlos del flagelo tan preocupante de las adicciones y la droga”.

 

 

 

“Esto se logrará con una verdadera inserción social de los más jóvenes mediante la ejecución de programas específicos, la coordinación de acciones en materia de prevención y asistencia, la celebración de convenios con asociaciones intermedias para asistir en las tareas de prevención y la creación de un equipo interdisciplinario de profesionales para el diagnóstico preciso de las diferentes afecciones, entre tantos otros proyectos en materia de adicciones que queremos impulsar desde 100% Esperanza”, sentenció.

 

 

 

Esperanza 100% productiva

 

 

 

En la misma línea de trabajo, Rossi plantea la creación de Ayuntamientos Barriales Comunitarios (ABC), mini municipalidades, en el marco de la descentralización municipal y a través de ello el desarrollo de espacios para la enseñanza de oficios.  “Porque queremos una Esperanza 100% productiva, propondremos elevar el rango de la Subsecretaría de la Producción a Secretaría”, explicó.

 

 

 

De este modo, “buscamos involucrarnos en la calificación de la mano de obra disponible, para trabajar en la capacitación de diferentes especialidades y mejorar la capacitación disponible, adecuándola a las modernas tecnologías. Debemos impulsar cursos de capacitación destinados a mejorar la inserción laboral de los jóvenes, quienes se enfrentan a la falta de experiencia y de recursos para comenzar a efectivizar un proyecto de vida. Es imprescindible descentralizar también estas cuestiones, llegando desde el municipio a los barrios con herramientas que brinden una salida laboral concreta”.

 

 

 

“También queremos impulsar la llegada de planes nacionales o provinciales, como el Programa Capital Semilla del Ministerio de Industria de la Nación que otorga créditos sin garantías y a un interés del 0 por ciento, y con el cual ya estuvimos trabajando desde Fundación Centro con muy buenos resultados”, finalizó.

BRUNO ROSSI CIUDAD ELECCIONES primarias
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso