Moos explicó que las sanciones para quienes realicen carreras en la provincia “son multas económicas”. “Los galgos mueven muchísimo dinero a lo largo y a lo ancho del país. Todos sabemos en Esperanza que los animales generalmente son llevados a las carreras los domingos a mediodía a diferentes lugares. Si bien Recreo también tiene una ordenanza, igual se corren carreras y también se corre en localidades de Córdoba muy cercanas a Esperanza. En nuestra provincia se realizan mayormente en el norte, con premios muy cuantiosos en dinero y hasta autos”, especificó.
“La gente generalmente no conoce todo lo que sufre el animal hasta que llega a la carrera: son inyectados, torturados, se les quita el alimento para que eses día pueda perseguir la presa, así que ojalá esto termine con este grado de crueldad terrible hacia estos animales”, afirmó.
Al respecto, reflexionó: “Los proteccionistas muchas veces se dedican a la labor diaria de cuidar y rescatar animales, pero hay que apuntar principalmente a los Estados que nos gobiernan, que tienen que regir y crear leyes para conseguir la protección de los animales.
En ese sentido, mencionó que “en Esperanza se ha trabajado muy bien, con el concejal del PRO se creó el Departamento de Zoonosis aunque nunca funcionó desde que se creó; la ley de pirotecnia; la adhesión del Concejo a las castraciones como un método de control ético; y muchísimas otras cosas que se han logrado”. También destacó el trabajo articulado desde la legislatura santafesina para que finalmente sea ley.
Sobre el trabajo pendiente opinó que “es necesario avanzar mucho con la vieja Ley N°14.346, denominada Ley Sarmiento, que es caduca porque trata al animal como una cosa y que disponga penas más severas para el maltrato, que hoy son excarcelables”.
No obstante, dijo que “se están haciendo avances respeto a esto en el Congreso de Abogacía en Córdoba y Buenos para tratar de cambiar esto y que el animal sea tratado como un ser vivo”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio