Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Aumentan asignaciones sociales un 30%

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció por cadena nacional el aumento del 30 por ciento, a partir del 1 de junio pasado, de las asignaciones Universal por Hijo, Familiares y por Embarazo. Asimismo, adelantó el envío de un proyecto de ley al Parlamento para lograr que esas tres asignaciones sean ajustadas automáticamente con el mismo índice que se emplea para actualizar dos veces al año los haberes jubilatorios, en los meses de marzo y setiembre.

 

Los anuncios los realizó por cadena nacional, luego de haber mantenido videoconferencias para dar a conocer diversas obras así como la entrega de créditos para empresas. Con el aumento del 30 por ciento resuelto, la Asignación Universal por Hijo, que era de 644 pesos y pasará a 837 pesos. Dispuso además un aumento diferencial en las asignaciones para la zona patagónica de un 30 por ciento más. “Creemos que estos logros deben ser resguardados, cuidados y mantenidos desde el Estado”, dijo.

 

Destacó que con los resultados de esas políticas sociales y su efecto multiplicador en la economía, “convencimos a la gente de que no iban a pasar las calamidades que decían: machacaron y machacaron, hicieron corridas bancarias, economistas que pronosticaban catástrofes, dólares por las nubes, reservas evaporadas y que los buitres nos comían el hígado como Prometeo en la montaña”

 

Afirmó que “intentaron por todos los medios no de tumbar al gobierno, sino tumbar el freno, que era tumbar al que hacía las políticas públicas que benefician a las grandes mayorías populares” porque “no se trata de si la presidenta es más o menos simpática, lo que importa son las políticas y por eso nos atacan, porque si yo hiciera lo que dicen ellos no me atacarían”.

 

Obras en el interior

 

Al iniciar su discurso, Cristina Kirchner enumeró las obras anunciadas hoy, como la inauguración de cuatro obras del Acueducto del Oeste en Santiago del Estero por 1821 millones de pesos. También lanzó por videoconferencia en Río Grande una línea de producción de atrasina, un fitosanitario para cultivo de maíz, con una inversión de 20 millones de dólares de una empresa internacional.

 

En contacto con Leones, Córdoba, habilitó la estación de servicio más grande del país, con una inversión e 100 millones de pesos. Subrayó que “hoy se cumplen tres años desde que lanzamos Procrear, un sueño de muchos argentinos que no eran sujetos de crédito para los bancos ni para planes sociales”.

 

Agradeció al gobernador bonaerense Daniel Scioli por haber firmado hoy la cesión de 1.238 lotes por un total de 554.568 metros cuadrados destinados a planes Procrear en las ciudades de Bahía Blanca, Chivilcoy, Guaminí, La Matanza, La Plata y Mercedes. Por otra parte, pidió a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que desafecte calles para realizar “desarrollos urbanísticos que van a beneficiar a miles de porteños”.

 

Proyecto de ley para actualizar las asignaciones

 

1-Movilidad para las AAFF y la AUH

 

El nuevo proyecto de ley propone otorgar dos aumentos anuales a las Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo, cuyo valor se actualizará en marzo y septiembre de cada año mediante el índice de movilidad. Este índice permitió incrementar las jubilaciones y pensiones un 454% desde su vigencia en marzo de 2009, por encima de toda variable de la economía.

 

2-Aumento a residentes de la Patagonia (Igualdad territorial)

 

Se establecerá un 30% adicional al valor base de la asignación vigente para cada período para la AUH y la Asignación por Embarazo en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires).

 

3-Actualización de los rangos de ingresos de las AAFF de forma automática y coordinada con los cambios en el impuesto a las ganancias. Las Asignaciones Familiares también aumentan 30%. La Presidenta también informó un incremento del 30% en el valor de las Asignaciones Familiares por Hijo y la modificación en los topes de los rangos salariales a partir de junio:

 

-Grupo I: se eleva el tope de ingresos mensuales familiares a 7500 pesos. Pasarán de cobrar 644 a 837 pesospor cada hijo. Se verán beneficiados 1.870.611 niños y niñas.

 

-Grupo II: se eleva el tope de ingresos mensuales familiares a 9800 pesos. Pasarán de cobrar 432 a 562 pesos por cada hijo. Se verán beneficiados 906.273 niños y niñas.

 

-Grupo III: se eleva el tope de ingresos mensuales familiares a 12.700 pesos. Pasarán de cobrar 260 a 338 pesos por cada hijo. Se verán beneficiados 627.845 niños y niñas.

 

-Grupo IV: se mantiene el tope de ingresos mensuales familiares en 30.000 pesos. Pasan de cobrar 132 a 172 pesos por cada hijo. Se verán beneficiados 633.970 niños y niñas.

 

Esta medida alcanzará a 4.038.699 niños y niñas y a 2.063.356 familias.

 

Modificación de los rangos salariales

 

Los nuevos rangos quedan establecidos de la siguiente manera: - Grupo I: el tope de 5800 pesos se eleva a partir de junio hasta 7500 pesos; - Grupo II: el tope de 7600 pesos se eleva a partir de junio hasta 9800 pesos; - Grupo III: el tope de 9800 pesos se eleva a partir de junio hasta 12.700 pesos; - Grupo IV: sin variación, el máximo es hasta 30.000 pesos.

 

Aumento del valor del resto de las Asignaciones Familiares: La Presidenta anunció que las Asignaciones Familiares por Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge y el Subsidio de Contención Familiar también tendrán un incremento, que va desde el 30% hasta el 100%: -Nacimiento: pasa de 750 pesos a 975 pesos(30%); -Adopción: pasa de 4500 pesos a 5850 pesos (30%); -Matrimonio: pasa de 1125 pesos a 1462 pesos (30%); -Cónyuge: pasa de 100 pesos a 200 pesos (100%); -Subsidio de Contención Familiar: pasa de 4000 a 6000 pesos (50%).

 

Impacto de las medidas

 

A partir de estas modificaciones, la ANSES abonará mensualmente 7.750.059 asignaciones, lo que constituye un récord histórico. Asimismo, aquellas familias que no reciben asignaciones pueden realizar deducciones sobre el Impuesto a las Ganancias, por lo que todos los grupos familiares están cubiertos.

 

Este aumento en los montos de las Asignaciones por Hijo (tanto para trabajadores formales como informales) representa una inversión para el año 2015 de 66.114 millones de pesos, lo que implica un adicional con respecto a 2014 de 19.090 millones de pesos.

ANSES ASIGNACIONES aumento
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso