En ese sentido, indicó que “el 50% de las salidas que tenemos normalmente son de sábado y domingo y generalmente tienen que ver con el comportamiento, con el consumo de depresores del sistema nervioso que afectan a la distracción, a la velocidad y todos los factores que generan los siniestros viales”.
Puntualizó que “durante sábado y domingo pasados hicimos 16 atenciones que ameritaron la salida de la ambulancia, muchas de ellas con varios lesionados y se realizaron siete traslados a la ciudad de Santa Fe de pacientes que requirieron internación en distintos nosocomios y efectores de esa ciudad”.
Por otra parte, Pelúa desmintió que en una de las atenciones una persona hubiera agredido al personal policial y del 107, tal como se difundió en redes sociales. “El comentario que se publicó, no fue como se comenta. El personal del 107 no fue agredido en ningún momento; en nuestra ciudad tenemos una ventaja porque se entiende que tenemos una unidad para todos, que la unidad es de todos, de cada uno de los ciudadanos de la ciudad y que vela por la integridad de las personas. Hoy no podemos decir que la gente está tratando mal a nuestro personal ni a nuestras unidades, porque entiende que es el único recurso que tenemos. No fue agredido el personal ni la unidad”, aclaró.
De todos modos, confirmó ante Play Televisión que una de las personas estaba exaltada y tuvo acciones que se confundieron, “pero en ningún momento puso en riesgo a nuestro personal. Sí el personal se realizó la intervención como se hace habitualmente”.
Sobre el estado de salud de los jóvenes que protagonizaron la gresca, indicó que “algunos de ellos tuvieron lesiones menores, traumatismos contusos, y otros tuvieron que ser trasladados para una observación en un lugar de mayor complejidad”.
Uso racional de las ambulancias
En tanto, refirió que el SIES 107 “tuvo un promedio de entre 200 y 220 salidas mensuales, y es importante que lo sepa la ciudadanía para un uso racional de la unidad. Esas 220 salidas fueron con los únicos dos móviles que tenemos dentro de la ciudad, con un promedio de siete por día, de las cuales también hay que tener en cuenta que solamente una de las unidades está medicalizada”.
Ante eso, solicitó “a la ciudadanía que haga un uso racional de la unidad, que entienda que la unidad medicalizada de alta complejidad, que cubre un radio de 900 kilómetros cuadrados, es la única y está para los riesgos de vida, y las cosas banales o menores tendrían que tratar de ser resueltas en el lugar o trasladadas de otra forma, para poder garantizarle a toda la ciudad tener una buena atención”.