Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Acuerdos publicitarios entre Intendenta K y "la corpo"

No es la primera vez que observamos a dirigentes que en Capital Federal se golpean el pecho proclamando amores políticos y luego en su pago chico se hacen los desentendidos. Con solo recordar dos conflictos muy conocidos a nivel nacional del gobierno kirchnerista tenemos ejemplos locales que contradicen a nuestra intendenta.

 

 

 

Con sólo recordar el conflicto con el campo que marcó a fuego al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mientras nuestra intendenta municipal fue una de las dirigentes que bajó de su despacho para saludar y aplaudir una manifestación de productores agropecuarios que viajaban a Santa Fe a reclamar contra la Resolución 125.

 

 

 

En esta nota presentamos sólo una muestra de otro paso contradictorio entre la intendenta municipal y su amor al kirchnerismo. El conflicto con Clarín, la pelea por el precio que la empresa Cablevisión debe cobrar a sus abonados y las regulaciones contra monopolios que marca la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual tuvieron su punto culmine con la declaración de plena vigencia constitucional de la ley que declaró la Corte Suprema de Justicia.

 

 

 

Mientras el gobierno nacional daba grandes batallas con el multimedios Clarín, la intendenta municipal rubricaba las renovaciones de contratos que la empresa Cablevisión S.A. sostiene con la Municipalidad de Esperanza.

 

 

 

Al tratarse de contratos públicos, EDXD pudo acceder al contenido de algunos de ellos que marcan el precio de la publicidad que pagamos todos los esperancinos en los canales locales y que le permitiría a la empresa del grupo Clarín disminuir considerablemente sus obligaciones tributarias por la ocupación del espacio público.

 

 

 

En solo un contrato que  mostramos en nuestras imágenes se puede observar un acuerdo desde el 1º de marzo de 2014 al 31 de mayo del 2014 por 6 salidas diarias de lunes a sábado a un valor por spot de 30 segundos de $ 123,60 por aviso publicitario.

 

 

 

La suma de la difusión de esos avisos durante los 26 días pautados de marzo, los 26 días de abril y los 27 días de mayo entrega un valor total por 79 días de $ 58.586,60 que el municipio abona por publicidad en el Canal Link TV, sin considerar los auspicios especiales que puedan existir en cada uno de los programas de producciones independientes.

 

 

 

Lo curioso de ese mismo contrato es que el valor del spot podrá ser modificado por la empresa con una simple comunicación al municipio, por lo tanto se desconoce si ese fue el valor pagado por estos últimos tres meses o fue mucho mayor, cuestión que se dilucidará cuando se hagan públicas las rendiciones de cuenta.

 

 

 

No se plantean aquí cuestiones ilegales, sólo acuerdos quizás desconocidos que son plasmados en contratos que son públicos y cuestiones políticas de profundo contraste para la administración kirchnerista local.

 

 

 

Si bien EDXD accedió al resto de los contratos que muestran un fuerte vínculo entre la empresa de cable local y la gestión Meiners, para muestra es suficiente un botón:

 

 

 

[gallery columns="2" ids="115317,115318"]

 

 

ACUERDO CABLEVISION LINK TV MEINERS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso