Locales

Ramassotti habló del “desafío enorme” de estar al frente de ASSA Esperanza

Oscar Ramassotti jefe de Aguas

En diálogo con la CSC Radio, Ramassotti dijo que la nueva función “es un desafío enorme a nivel personal y debo tomarlo con la mayor responsabilidad intentando hacer lo mejor posible para que a toda Esperanza le vaya bien”.

En cuanto a la situación del Distrito, sostuvo que “hay un plantel corto, es de público conocimiento por los recortes que estamos sufriendo en la provincia, hay empleados que hace unos meses atrás fueron despedidos, por suerte ninguno era de Esperanza, y hoy es más complicado el ingreso de personal. Hoy somos 26 con Juan Lurig que está pronto a jubilarse, así que cuando eso suceda quedaremos 25 porque antes cuando alguien se jubilaba, había otro ingreso y eso hoy está frenado, y hay que tratar de resolver con los que somos”.

“Tratamos de llevar adelante todo esto, que es mucho; se pudo conseguir esta licitación la semana pasada para empezar a rehabilitar la planta de líquidos cloacales donde se hará un trabajo en conjunto en dos licitaciones distintas: una para rehabilitar las lagunas y la otra para alquiler de camiones y maquinas para el desbarrado; todo va de la mano. La idea es que esto empiece a funcionar porque hace ya un año atrás se habilitó la parte principal de esta obra donde ya está funcionando el desarenador, la cloración de todos los líquidos cloacales y hay que poner en marcha estas lagunas anaeróbicas para que el liquido comience a pasar por allí y el tratamiento sea el correcto”, describió.

Con respecto a la ampliación de la planta, aclaró que “hoy lo que hay que hacer es rehabilitarla y eso no significa que vamos a tener más cloacas en la ciudad, significa que va a empezar a funcionar nuevamente. Hoy el servicio de cloacas cubre alrededor de un 64% de la ciudad, y para ampliarlo hay que hacer nuevas lagunas, algo que está tramitando ASSA a nivel dirigencial junto con el municipio para tratar de comprar los terrenos que están enfrente de la laguna, por calle 1° de Mayo en lo que es el camino viejo al Balneario. La idea es comprarlo en conjunto entre ASSA y el municipio y luego cada uno ocupará su fracción de terreno, y recién allí se podría pensar en ampliar la red de cloaca en Esperanza”.

Consultado por la red de cloacas para los nuevos edificios que se construyen en la ciudad, Ramassotti explicó que “cuando piden la factibilidad del edificio o de un barrio donde algunas calles quedaron sin el servicio de cloacas, se pueden rever la factibilidad a través de los ingenieros que realizan las obras si realmente la cañería soportaría. Por ejemplo, en un barrio de 60 cuadras, hay 15 cuadras en el medio en las cuales no pasa la red de cloacas y la parte de infraestructura está analizando esa factibilidad para saber si la cañería soportaría mayor caudal y a qué colectora podría llevarle para no rebalsarle. Son casos especiales que se pueden tomar al no ampliarse tanto la red, no es un barrio entero sino algunas calles que quedaron porque no se hizo la obra”.

“El pedido se analiza y se ve si se le puede dar la solución. Por ejemplo, ante un nuevo edificio, se analiza si se puede dar una viabilidad o una factibilidad pidiendo que se haga una obra aparte, como, por ejemplo, que se haga un colector nuevo, enganchándose al colector viejo, pero edificando un colector nuevo. Son todos temas de infraestructura en Santa Fe que trabaja a la par nuestra de la parte técnica”, explicó.

 

Red de agua

Por otra parte, respecto de los pozos de agua confirmó que “se estima que para el año que viene, en principio, habría tres perforaciones nuevas para Esperanza y este año se llegará con una perforación nueva para el barrio Este, en calle Avenida Argentina y Polter, que será un refuerzo importante para toda esa zona de barrios Unidos, Chelito, Alborada, Arco de la Colonización”.

Adelantó que “eso va a permitir que el agua que estábamos enviando de más y que ahora la vamos a tener con esa perforación, la podamos desplazarla hacia el norte, que es donde siempre en el verano tenemos problemas de baja presión”. De todos modos, aclaró que “eso se irá midiendo a través de toma de presiones y una vez que el pozo de Avenida Argentina y Polter esté realizado”.

En cuanto a la concreción de ese pozo, explicó que “hay un loteo nuevo en todo ese sector, donde al loteador para darle la factibilidad de agua se le pidió que realice un pozo de captación, una perforación con todos los planes y lo que determina ASSA, y se lleva adelante por parte privada que luego quedará para la empresa. Se le alquila esa fracción de terreno y la vamos a mantener nosotros, y así obtiene la factibilidad”.

Especificó que “esa obra es una perforación, un pozo de captación común que estará empalmado a la red existente de el barrio este y la idea ahí es colocar grupo generador, tendrá la parte de cloración y todos los análisis previos para determinar que el agua es potable”. Y acotó que “lo que se está buscando también es colocar una cisterna al lado de la ya existe sobre calle Hoenfels al 1.100, es un proyecto porque lo que se necesita en verano es cantidad de agua y hay que rever el tema de las cañerías, que ya tienen sus años, y se necesita todo un proceso de infraestructura para saber si estas cañerías aguantarían más presión, más caudal de los pozos. Esto es un proceso que lleva infraestructura y toda la parte técnica de la empresa”.

También explicitó que los otros tres previstos para el año que viene “se harían en la zona del acueducto, por calle 9 de Julio hacia el oeste, donde ya están los pozos actuales. Cabe recordar que hoy Esperanza cuenta con 15 pozos hacia la ciudad y otros 20 en la zona rural que son también los que bombean hacia Rafaela”.

Remarcó que “hoy el acueducto Esperanza-Rafaela está funcionando en un 50% porque a mitad de año comenzó el bombeo 24 horas desde el acueducto de Desvío Arijón que también lleva agua hacia Rafaela, con lo cual hoy estamos funcionando a media máquina pero atentos también a cualquier inconveniente que sufra el acueducto de Desvío Arijón, especialmente en cuanto a cortes de energía porque ellos todavía no cuentan con grupos generadores, que sí tenemos nosotros, y poder salir al cruce y abastecer a Rafaela”.

Arreglo de roturas

En cuanto a las reparaciones de las roturas de agua en la ciudad, servicio que se encuentra tercerizado, Ramassotti aseguró que “está bastante al día; el año pasado hubo un problema con una contratista de Rosario que había ganado la licitación y al presentarse para trabajar no contaba con los elementos necesarios y por eso se habían incrementado los reclamos, pero cuando se pudo rescindir el contrato, volvió a entrar Río Salado a trabajar con ASSA y tiene contrato hasta noviembre inclusive de este año, y luego se licitará de nuevo”.

“Hoy estamos bastante al día, dentro de los números que manejamos nosotros con el tema de los reclamos; sí puede haber una demora con respecto a conexiones de agua nuevas o conexiones de cloacas nuevas ya que estamos faltante de material, que está ingresando de a poco, mes a mes, mientras se acomoda todo el tema económico”, concluyó.

REALIDAD Y PROYECTOS AGUAS SANTAFESINAS OSCAR RAMASSOTTI ASSA OBRAS AGUAS CLOACAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web