Entre las numerosas iniciativas legislativas que fueron aprobadas por impulso de los Concejales Justicialistas, los ediles realizaron un resumen de los proyectos transformados en ordenanzas o pedidos de informes, entre los cuales podemos mencionar sólo algunas:
- Creación de un Registro Municipal de Escritores y Compositores Esperancinos;
-Solicitud de reglamentación de la Ley 12609 - Bomberos Voluntarios-
-Apoyo por medio de Declaraciones a las gestiones del Departamento Ejecutivo para lograr la efectivizarían de sumas adeudadas en concepto de Obras Menores;
- Declaración de apoyo a la continuidad de los servicios de la Farmacia Sindical;
-Adhesión Municipal a la Ley Provincial 13016-cascos;
-Regulación para la instalación de peloteros;
- Solicitud de modificación del mecanismo distributivo del tránsito en la intersección de las rutas 6 y 70;
- ordenanza sobre la remodelación de la Estación Terminal de Colectivos de nuestra ciudad, aportando anteproyectos ilustrativos sobre posibles trabajos a realizar.
-creación de la Comisión Conmemorativa de los 150 años de la fundación del Concejo Municipal de Esperanza;
- Registro Municipal de Vehículos Históricos Antiguos y de Colección;
- Apoyo a las gestiones de los vecinos para la terminación de las obras en Colonia Pujol;
- Proyecto para gestionar la modificación de los porcentajes de distribución del llamado “Fondo Sojero”;
- Ordenanza para la regulación del Servicio de Contenedores
-Solicitud de investigación acerca del volcamiento de efluentes en el canal de 1º de Mayo, por parte de la firma COPOX S.A.;
- Instalacion de una Caja Pagadora en las instalaciones de la Sala de Carnet;
- creación de cargos docentes para el Grado Radial de la Escuela de Sordos que funciona en Esperanza,
- Apoyo a las gestiones del Jardin de Infantes 291 de La Orilla para la construcción de un aula
- Tramitación ante el Ministerio de Educacion la permanencia del Instituto Alte. Brown en su actual edificio.
- Adhesión a la Ley Provincial 12967 y Nacional 26061 “Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”
- Estacionamiento medido y arancelado en calles que circundan Plaza San Martin y aledañas
- Servicio Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros.
Se presentaron proyectos que aun esperan ser debatidos por el Concejo. Entre ellos se encuentran:
– Programa el Concejo en los Barrios;
- Programa La Banca del Vecino;
-Programa de Reconocimiento al Voluntariado Social de la ciudad;
- Programa cultural “Historia de los Barrios”, en el marco de los 150 años del Concejo Municipal;
-Estudio de nueva zonificación para instalación de nuevas confiterías bailables;
-MUNUMENTO EN HOMENAJE AL DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO;
-Apoyo a las gestiones del Departamento Ejecutivo para lograr el pago de fondos de obras menores 2006- $ 200.000 para compra de terrenos para viviendas;
-Adecuación del Decreto 2940 –retiro vehículos en la vía pública- e implementación del cepo;
-MANO UNICA CALLE DR, GALVEZ, oeste-este;
- Creación del CONCEJO JOVEN;
-Programa de CREDITO FISCAL DEPORTIVO;
-Modificación de la Ordenanza 1095 – regulando la Instalación de gallineros en la zona urbana;
-Organización CURSOS DE JARDINERIA, VIVERO Y PARQUIZACION para jóvenes desocupados, en el marco del programa “JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO”;
-Mayor control a propietarios y profesionales de la construcción sobre veredas, vallados, desniveles ,etc.;
- Premio RECONOCIMIENTO AL MERITO CIUDADANO, en el marco de los 150 años del Concejo Municipal;
-ORDENANZA sobre CONTROL DE PLAGAS URBANAS;
-CREACION del INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA;
-Gestión de colocación de alarmas para escuelas rurales del distrito Esperanza;
- Estudio SEMAFOROS en calle San Martin;
- Programa de apoyo de Jóvenes talentosos;
Cabe mencionar que como justicialistas han aprobado proyectos presentados por el Departamento Ejecutivo Municipal y de igual forma, apoyaron proyectos propositivos presentados por la UCR, "obrando siempre con total responsabilidad, aportando ideas y buscando los consensos, en pos de lograr lo mejor para la ciudad y los esperancinos", dijeron.
Asimismo, ante la convocatoria a Sesiones Extraordinarias solicitada por el Departamento Ejecutivo Municipal, que incluye temas como: Obras Menores 2010 -Plan de Pavimentación Urbana – 308 cuadras; Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2011; Ordenanza Tributaria 2011; Extensión alumbrado público con columnas en zona este; Extensión Alumbrado Público con columnas en Simón de Iriondo; Regularización de edificaciones fuera de reglamento, este Bloque, para el caso de los proyectos de Presupuesto y Tributaria 2011, se encuentra evaluando definiciones sobre algunos importantes ítems que los integran. En lo que hace a los demás proyectos, de implicancia directa para la ciudad, emitiran dictámenes favorables.