Nueva semana de negociaciones paritarias en Santa Fe
El miércoles habrá reunión con estatales de ATE y UPCN, y más tarde con los gremios docentes. El jueves será el turno de los profesionales de la salud.
El miércoles habrá reunión con estatales de ATE y UPCN, y más tarde con los gremios docentes. El jueves será el turno de los profesionales de la salud.
Con los estatales el encuentro será a las 10 en el segundo piso de la Casa Gris. Para las 16, será el turno de los docentes en el Ministerio de Trabajo.
Lo afirmó el Gobernador de la provincia esta mañana, en el marco del acto de promesa de lealtad a la Constitución Nacional. “Queremos que nos comprendan y ponemos los números arriba de la mesa”, remarcó Maximiliano Pullaro.
Más del 60 por ciento de los afiliados a AMRA votaron por la negativa a la propuesta del 17% de aumento con respecto al mes de diciembre. Además, definieron una medida de fuerza para el jueves 4 de abril.
La medida dispuesta por AMRA es por un “claro incumplimiento” de lo acordado en la paritaria 2023 y la licuación del salario en lo que va de 2024.
Al incremento del 14% otorgado en enero y del 22,4% de febrero, el gobierno añadió la propuesta de un 16,5% más para marzo, y la decisión de retomar la discusión en abril. Docentes mostraron su descontento.
El encuentro pactado para la tarde del martes finalmente fue pospuesto para el miércoles a la misma hora.
Los docentes fueron al paro en reclamo del pago total de la paritaria 2023 y una mejora salarial para el año 2024. El Gobierno provincial confirmó que el viernes completará el 36,4% del compromiso paritario. El encuentro será este martes a
Será este miércoles 13 y el jueves 14. Afectará a todas las líneas urbanas e interurbanas de Santa Fe y zona de influencia.
“La discusión sigue abierta y citaremos a los gremios para buscar un punto de encuentro”, dijo el ministro José Goity. Descartó volver a instrumentar el presentismo, pero dijo que apelarán a “otras herramientas” para reducir el ausentismo.