El gobierno provincial convocaría a paritarias en los próximos días
Estiman que la diferencia entre el incremento salarial y la inflación supera el 2%. “Es lo primero que vamos a poner sobre la mesa”, dijo el ministro José Goity.
Estiman que la diferencia entre el incremento salarial y la inflación supera el 2%. “Es lo primero que vamos a poner sobre la mesa”, dijo el ministro José Goity.
Lo confirmó Pullaro aunque sin dar mayores precisiones respecto a cómo impactará en los trabajadores que recibieron los montos mínimos garantizados. El ajuste será analizado en la próxima reunión paritaria.
El Ministerio de Economía informó que los trabajadores públicos percibirán el pago correspondiente al aumento del acuerdo paritario correspondiente a los meses de enero y febrero, este viernes 14 de marzo.
Los trabajadores de la salud declinaron la propuesta y la consideraron “insuficiente”. Siprus está de paro por 24 horas y Amra optó por actividades y asambleas.
Así lo expresó el secretario general del gremio, Jorge Molina. La aceptación de la oferta del Gobierno provincial se impuso con el 55% de votos de las bases.
Los encuentros de la Provincia con los referentes de la salud, docentes y administración central se llevarán a cabo entre el jueves y viernes.
Los encuentros tuvieron como objetivo principal comenzar a trabajar de cara al ciclo lectivo 2025. “Hay voluntad y predisposición al diálogo, y la prioridad está puesta en los aprendizajes”, indicó el funcionario.
El ministro de Educación, José Goity aseguró que 2025 será “el año de los aprendizajes” con la consolidación de la hora más en el nivel primario. “Ningún niño va a tener menos de cinco horas de clase por día en Santa Fe”, afirmó.
El secretario general de la Asociación del Personal Municipal (APM), Darío De María, habló de la situación del gremio y del trabajo en paritarias para recomponer salarios.
El Gobierno de Santa Fe mantuvo una nueva reunión con los gremios representantes de los trabajadores estatales. La oferta contempla 6 % de aumento para octubre, 3 % para noviembre y 3 % para diciembre, con un mínimo garantizado de $ 60 mil.
El gobierno de Santa Fe recibió por la mañana a trabajadores de la administración central y por la tarde a maestros de Amsafé y Sadop.
La propuesta de la Provincia incluye un aumento trimestral del 9,95 % para el período julio-septiembre, con base en los sueldos del mes de junio. También incluye avances en la titularización de 560 profesionales.
La mejora implica un punto más del acordado con los gremios de la administración central y docentes. Es para el trimestre julio, agosto, septiembre.
Los gremios rechazaron la oferta salarial de la provincia y manifestaron su enojo porque, a diferencia del resto de los estatales, no les pagaron el aumento.
En asamblea provincial y por amplia diferencia de votos, los docentes estatales no aceptaron la propuesta de aumento y convocaron a un paro de 24 horas para la próxima semana. Los privados de Sadop resolverán el lunes próximo.