Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

UTA ratificó el paro a pesar de la conciliación obligatoria dictada por Nación

 

La protesta arranca a las cero horas de este martes en el transporte interurbano de todo el país. Nación dictó la conciliación obligatoria y fijó audiencia para el jueves pero el gremio hasta el momento mantuvo su postura en el reclamo por el incremento salarial de los choferes.

 

 

 

 

 

(19:20 hs) - La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió no acatar la conciliación obligatoria que dispuso el gobierno nacional este lunes con el objetivo de frenar el paro que había sido dispuesto por el gremio a partir de mañana martes. Es decir, la medida de fuerza se mantiene en pie y será por 48 horas.

 

 

 

 

 

De acuerdo a lo que explicaron desde el sindicato, en sintonía con lo que vienen solicitando los representantes de las entidades gremiales del interior del país, la medida de fuerza es para reclamar que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

 

 

 

 

La protesta de los choferes de colectivos afecta a los servicios de corta y media distancia. Los servicios de larga distancia funcionarán de manera normal.

 

 

 

 

 

"La asamblea de este lunes era a fines de determinar los detalles de la movilización para expresar nuestro descontento por la no firma de la paritaria. La medida de fuerza esta dispuesta por 48 horas y la vamos a llevar adelante. Está confirmado", anunció el titular del gremio UTA Rosario, Sergio Copello.

 

 

 

 

 

 

 

 

El sindicalista añadió: "Lo que estamos pidiendo es la equiparación con los compañeros de Capital Federal y AMBA. Eso se resolvió con un sueldo conformado que se debe replicar en las distintas escalas salariales. Hay que seguir negociando para encontrar un acuerdo que sea federal de verdad y que no se declame únicamente en los escenarios políticos".

 

 

 

 

 

La decisión de la UTA Rosario fue dada a conocer apenas un puñado de horas más tarde de que el gobierno nacional dispusiera la conciliación obligatoria en un intento por frenar la huelga. La resolución fue firmada por la directora nacional de Relaciones y Regulación del Trabajo, Gabriela Marcello, del Ministerio de Trabajo de la Nación.

 

 

 

 

 

En el texto se establecía un plazo de 10 días para que las partes en conflicto: el gremio de UTA y la Federación de empresarios del transporte, se sienten a dialogar y encuentran una salida a la disputa salarial.

 

 

 

 

 

Publicado por La Capital en www.lacapital.com.ar

 

 

 

COLECTIVOS PARO santa fe TRANSPORTE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso