La obra de transformación de la ruta nacional Nº 19 en autovía tiene su desarrollo más complejo en el tramo urbano de la ciudad de Santo Tomé. Indudablemente, la complejidad se traduce en tiempo de espera para que se finalicen los trabajos. En julio del año pasado se había establecido como fecha de finalización septiembre de 2012. Cumplido ese plazo, la nueva meta se fijó para el 15 de enero de 2013, pero tampoco pudo ser.
César Iza Farje, coordinador operativo del proyecto Autovía 19, explicó: “Las últimas lluvias nos retrasaron bastante los trabajos en la Autovía 19. De todas formas, para fin de mes ya vamos a tener todas las luminarias instaladas. Los transformadores están todos a colocar y nos dijeron que en la última semana de enero eso ya estaría listo. Pero eso estaría supeditado a los tiempos de la Empresa Provincial de la Energía que estuvo bastante vapuleada por el tema del clima”.
“Pero se está avanzando. Lo que tenemos que hacer ahora son dos cruces transversales sobre la 19 a través de dos alcantarillas. Eso es lo más grueso que nos queda. Con esto estamos teniendo muchas dificultades para tener las aprobaciones por parte del ferrocarril. Porque una está a la altura de calle Buenos Aires y la otra pasaría por debajo de las líneas del ferrocarril”, detalló.
—¿Eso solucionaría los problemas de anegamiento que había en los campos del lugar?
—Anegamientos hubo por la cantidad de agua que cayó en tan poco tiempo. No creo que podamos volver a tener unos caudales de lluvias tan importantes. Toda previsión fue superada. Esperamos que eso no se repita. En diciembre, en pocas horas, cayeron 250 milímetros y, además, había acumulación de humedad. Las obras no están hechas para que resistan tamañas inclemencias climáticas.
Luego insistió: “Nosotros estimamos que en dos o tres semanas se estaría terminando el canal en la parte oeste de la ciudad de Santo Tomé. Mientras que las alcantarillas transversales van a correr de norte a sur para que se conecten los desagües pluviales”.
“Después faltarían hacer algunas correcciones de trabajos como unos cordones que estaban mal hechos y que hay que rehacer. Además, en el sector sur, hay que correr las líneas eléctricas. Pero eso, independientemente del tiempo que nos lleve, no va a interferir en el tránsito. Por eso no tenemos gran apuro ya que estamos privilegiando darles servicialidad al tránsito”, añadió.
“Una vez que terminemos la parte de desagües –continuó– entre el kilómetro cero al 1,5 se empezará a trabajar sobre las dos alcantarillas transversales que es lo más grueso. Por eso la semana que viene voy a estar en Buenos Aires, para poder apurar un poco los trámites. Mientras que en el kilómetro cero hay que hacer algunos trabajos constructivos para la derivación del tránsito de forma adecuada y el corrimiento de las líneas eléctricas, aunque eso no va a interferir en la servicialidad que se le va a dar al tramo”.
Al ser consultado sobre si se manejaba una fecha de finalización total de la obra, Iza Forje dijo: “El tema de las alcantarillas transversales va a demorar un poco. Ése es un dolor de cabeza tanto para el contratista como los problemas que nos van a dar para el tránsito. Pero estimamos que eso nos va a llevar 15 o 20 días. Además, en los desagües pluviales se está avanzando lentamente por la cercanía del tubo de alta presión que hay en la zona. Pero en 15 días van a estar terminados los desagües pluviales. Sólo van a quedar las tomas que son muy puntuales”.
—¿Esos tiempos van a estar sujeto a la aprobación para intervenir en las vías del ferrocarril?
—Los tiempos de las demás reparticiones deben ser respetados, pero estamos haciendo todo lo posible para que se acorten. Pero no va a ser algo que nos demore terriblemente la obra. Mientras tanto vamos avanzando en la limpieza, el acomodamiento y en las correcciones de obra que hay que hacer. Las grandes lluvias nos ocasionaron un problema en el terraplén del ferrocarril y eso se está corrigiendo. Estamos invirtiendo tiempo y dinero en la corrección de ese problema que no estaba previsto. Se va avanzando y todos estos son detalles que hacen a la culminación de la obra.
A pesar de no estar terminada la obra de desagües ya se logró habilitarla. De esa manera, la obra que era complementaria al proyecto original de la autovía 19 quedó habilitada, y favorecerá a un gran sector de la ciudad de Santo Tomé.
Fuente: Diario Uno Santa Fe.