Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

"Tenemos respuestas al problema de la vivienda" sostienen Grenón y Oggioni

"Porque formamos parte de un proyecto provincial, que encabezan Ana Copes y Rubén Giustiniani, con políticas diseñadas para posibilitar el acceso al suelo y a la vivienda, podemos afirmar:

 

 

 

La provincia está en condiciones de dar respuesta a la necesidad falta de vivienda de casi 25% de su población. Nuestro compromiso es hacerlo realidad mediante un plan estratégico, entendido como “contrato” entre el Estado y la sociedad, en el que actores son: los ciudadanos como destinatarios, el Estado como responsable de la gestión, las empresas como actores económicos y las organizaciones civiles como representantes de los ciudadanos.

 

 

 

Las propuestas comprenden: Creación del Ministerio de Vivienda y Acceso al Suelo; banco de tierras; políticas de financiamiento para facilitar el acceso a la vivienda; política crediticia para los sectores medios; promoción de las Cooperativas de Vivienda; descentralización de los fondos del FONAVI; protección de la vivienda única, familiar y permanente, exención del impuesto de sellos en los contratos de alquiler; ley de uso del suelo; tratamiento de los “asentamientos irregulares”; nuevo rol de la Escribanía General  de Gobierno, entre otros.

 

 

 

Las normas sobre el uso del suelo se encuentran totalmente desactualizadas y el crecimiento es totalmente espontáneo, actúa impulsado solamente por la natural lógica del inversor, resignando el Estado el objetivo fundamental que es el de ordenar el desarrollo urbano para lograr el bien común. Al burocratizarse, la normativa urbana pierde el objetivo de “anticiparse” porque se ha convertido en un mero trámite".

 

 

 

Gabriela de Oggioni y Daniel Grenón sostienen que "estamos viviendo un constante crecimiento físico de la ciudad que conlleva a la necesidad de tomar decisiones que tengan que ver más con la posteridad que con la coyuntura. Por eso en nuestra ciudad y, de hecho, en toda la provincia, debemos:

 

 

 

  1. Controlar la expansión de las actividades que son conflictivas con respecto a un desarrollo armónico, pero a la vez defender y reinsertar las industrias locales y regionales que tienden a ser expulsadas.
  2. Propiciar que la determinación de áreas para las actividades económicas que, en general, colisionan con el uso residencial. (industrias, transportes, depósitos, etc.)
  3. Proteger, consolidar y revalorizar de los ámbitos históricos, bajo el concepto de Preservación del Patrimonio Cultural (en que lo edilicio forma parte) para reforzar la identidad local.
  4. Revalorizar la vivienda social de acuerdo con el concepto de “habitat”. Esto significa incorporar las diferentes soluciones habitacionales a las otras funciones de la sociedad".

 

 

COPES Giustiniani GRENON Oggioni
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso