En diálogo con la CSC Radio, Degano indicó que “se trata de una nueva normativa que dictó el Senasa ya el año pasado y que se implementará desde el 1 de enero de 2026, en cuanto a la identificación electrónica de los animales –ovinos y equinos- que puede ser a través de diversos dispositivos que pueden ser un botón, caravana, bolo o chip”.
Especificó que “se comenzará a aplicarse en las categorías menores, con los terneros al destete o al primer movimiento sanitario que se realiza, y durante tres años aproximadamente se lograría tener a toda la población bovina o bubalina caravaneada o identificada electrónicamente”.
Sobre la cantidad de animales a identificar, sostuvo que “la idea es que todo el rodeo bovino y bubalino del país esté chipeado electrónicamente. En la región serán aproximadamente entre 475.000 y 480.000 animales”.
Por otra parte, Degano adelantó que “a mediados de octubre se viene la segunda campaña del año de vacunación antiaftosa, aún sin fecha definida, y ya se comenzó a trabajar en el tema”.
Asimismo, comentó Fundación Las Colonias participará del 14° Congreso de Sanidad Animal que se desarrollará el 20 y 21 de agosto en el predio de Sociedad Rural Río Cuarto, Córdoba.