Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

San Carlos Centro: Daniel Achkar es el nuevo párroco

Achkar nos recibió en la cocina de la parroquia pasadas las 11 horas y lo entrevistamos mientras preparaba el almuerzo. Es que el nuevo líder católico de nuestra ciudad tiene como uno de sus hobbies cocinar.

 

Sobre sus comienzos en la vida religiosa el padre Daniel relató: “Ingresé al seminario el  3 / 03 / 83´ a las 3 de la tarde; y lo recuerdo perfectamente por la coincidencia numérica. Tenía 21 años y venía de estudiar veterinaria, había hecho 14 meses el servicio militar y también estudiaba, a la par de la carrera de veterinaria, dibujo y técnica publicitaria; además  estudiaba ingles y también participaba del coro del lugar donde cursaba mis estudios que era la localidad de Casilda”…

 

… “En realidad hice el ingreso a medicina porque finalice la secundaria con el deseo de ingresar a estudiar esa carrera y en mi época se rendía examen de ingreso y nos anotamos 2.000 personas; de las cuales 1200 rendimos y 200 solamente entraron; yo quede en el puesto 240, mi amigo en el 204; con él yo había ido a estudiar, a él le dieron la posibilidad de estudiar fonoaudiología y no lo hizo y a mi me dieron la posibilidad de estudiar veterinaria y me gustó porque siempre me gustaron los animales, así que hice el ingreso a medicina, estudie veterinaria pero termine siendo cura” expresó el Padre Daniel entre risas.

 

… “Creo que Dios me tenía preparado un camino. Termine el seminario en el año 1990, un año después de haber sido Ordenado. Ya en el  año 1889 me destinaron a la Parroquia de Barrancas, donde llegué un 22 de octubre como vicario parroquial. Luego en noviembre me nombraron administrador parroquial de estación Irigoyen, Pueblo Irigoyen y Díaz; y al año siguiente, en 1990, me nombran párroco de Barrancas, San Fabián y Arocena, más las localidades que nombre antes al mismo tiempo”…

 

… “Ahí es cuando comienzo a trabajar en el movimiento de encuentros matrimoniales, me trasladan más tarde a Gálvez y allí me nombran asesor del equipo del Movimiento de Encuentros de Matrimonios;  y ya en 1997 me nombran asesor del Equipo Arquidiocesano de Planificación Familiar Natural, lugar que conservo hasta la actualidad”…

 

… “Cuando me trasladan a Gálvez, en 1994, lo hacen con atención también a Loma Alta y San Eugenio y luego mandan un sacerdote más a Gálvez y entre todos teníamos que atender López, Santa Clara y Colonia Belgrano; así que estábamos en toda la zona”…

 

… “Aquí en San Carlos es la primera vez que salgo del decanato. El decanato es la región en la que se divide la diócesis. Nunca salí del decanato sur -interior y ahora estoy en el decanato centro- interior, después de 24 años de sacerdote”…

 

… “En el año 2004 fue que me trasladan a Coronda; llegué allí un 16 de marzo y desde ese momento comienzo a ser el capellán de la cárcel, es decir, en la  Unidad I del instituto penitenciario, lugar al cual sigo asistiendo, por eso los días martes y jueves desde la mañana y hasta la tarde no estoy en San Carlos porque voy a la cárcel; y no solo asisto a los presos, sino también al personal penitenciario; como así también a los familiares, tanto de los presos como del personal”…

 

 

 

… “Otro de los proyectos en los que trabajo, es en el equipo arquidiocesano de pastoral en prevención de adicciones. Comenzamos 1 o 2 personas porque es un fenómeno lamentablemente creciente; y en la actualidad el equipo esta bien conformado y el panorama es muy claro, pero pasa lo mismo de siempre, somos pocos”…

 

 

El padre achkar es asesor de 2 equipos arquidiocesanos: El de planificación familiar natural y el de pastoral en prevención de adicciones.

En cuanto a la decisión de ordenarse sacerdote, el padre Daniel nos contó su historia y una linda anécdota … “Gracias a la educación que recibí de mis padres siempre fui a misa dominical, siempre fui de confesión frecuente y de oración diaria. Si bien mi papá no comulgaba y lo empezó a hacer en realidad con la comunión de mi hermana, que me sigue a mi, porque somos 4 hermanos en la tierra y uno en el cielo y actualmente tengo 15 sobrinos y una sobrina nieta, no dudo de que mi decisión fue algo religioso, pero no fue un llamado angelical o como muchas veces se dice”…

 

… “Yo tenía novia en Casilda y un día voy a charlar con uno de los curas y no por una cuestión vocacional, pero no se porqué me manda a hacer un retiro vocacional.

 

Voy al retiro, salgo mucho más convencido que nunca y cuando mi novia me recibe, me esperaba cuando me bajo del colectivo y me acuerdo patente que me dijo – “No pensarán entrar al seminario, ¿no te pensarás hacer cura?”; yo la mire muerto de risa y le dije “Ni loco… pero ni loco me voy a ir a estudiar de cura”. Luego pasaron 2 días, 3 días y dije ¿y por qué no? , yo creo que la mujer siempre tiene un 6to sentido y le debo agradecer a ella muchas cosas, por todo el respeto, por lo buena que ha sido conmigo, por la forma que me ha acompañado. Nos dolió mucho a los dos cuando tomé la decisión de decirle que iba a entrar al seminario, que ya había comenzado a hablar con el obispo del lugar que era Monseñor Zaspe y con el director del seminario”…

 

… “Mi papá me decía que yo era muy inconstante, que era como un picaflor que un día picaba en un lugar y un día en otro y me decía a ver si te decidís. Recuerdo que cuando deje piano para seguir guitarra me dijo que si dejaba guitarra me la iba a poner de sombrero y cuando pensaba y quería dejar guitarra, me acordaba del sombrero y seguí estudiando durante 6 años”…

 

… “En el caso del seminario yo le dije a mi padre que estaba más convencido y efectivamente fue así”…

 

 

 

Achkar continuó… “Antes de estar de novio con la chica de Casilda, había estado de novio con otra chica que había dejado por una cuestión de distancia, ella vivía en Córdoba y yo vivía en Santo Tomé, pero estudiaba en Casilda y por esa razón la había dejado. No era fácil comunicarse, las llamadas eran caras y las cartas demoraban en llegar”…

 

… “Como quería estar seguro decidí ir a visitarla y me fui a Córdoba, charlamos y paseamos y cuando volví a la casa le dije que ahora si estaba convencido de lo que iba a hacer. No entre al seminario por una desilusión amorosa, porque vivo enamorado y es real; y no es que haya dejado de amar, sigo amando, pero es un amor mucho más grande

 

y por eso entre al seminario”…

 

 

 

.. “Tuve en el seminario unas cuantas contras pero cuando Dios quiere las cosas, Dios las quiere y gracias a Dios estoy muy enamorado de lo que hago”…

 

… “La gente me pregunta si no extraño tener mujer, la gente lo dice así y la cosa no pasa por ahí. Extraño la familia, me encanta estar con la familia, me gustaría tener mis propios hijos, no los tengo biológicos pero si tengo hijos del corazón, que son personas que se han acercado a charlar, que han pasado por mi vida y son hijos que no mueren nunca, personas que han depositado en mi su confianza, que me han permitido que los acerque a Dios, que sin dudas no puedo dejar de amarlos como hijos pero extraño eso, el llegar a casa y sentarme a tomar unos mates con la familia y jugar con los chicos, pero lo puedo hacer en otros aspectos”…

 

 

 

… “Acá no me puedo quejar, porque a Juan José le gustan los mates y le gusta que le cocinen, así que puedo tomar mates con él en cualquier momento del día y cocinar algo como lo estoy haciendo ahora (al momento de la entrevista)”…

 

 

 

Para cerrar la entrevista, el Padre Achkar también nos contó que en sus ratos libres le gusta ir a nadar, salir a caminar, correr y también le gustan mucho los trabajos de jardinería y huerta “Acá no tengo mucho espacio pero me gusta, además sin dudas que me gusta cocinar, preparar dulces y también el mundo de la repostería”…

 

… “Otro hobby son las artesanías, antes me decían hippie, me gustaba mucho hacer pulseras, collares, con una piedra hacía un colgante, si iba al mar buscaba caracoles y hacía rosarios. Además hice cosas en cuero, cerámica y hasta artesanías con alambre”…

 

 

… “Tuve en el seminario unas cuantas contras pero cuando Dios quiere las cosas, Dios las quiere y gracias a Dios estoy muy enamorado de lo que hago”…

Como mensaje, y sobre el Papa Francisco, el Párroco de la ciudad dijo que le gusta la forma de predicar del Papa, que tal vez los argentinos lo entendemos y nos llega mucho más su mensaje porque habla nuestro idioma y es de nuestra cultura y que sobre todo, le gusta la forma en que ha logrado que los cristianos se acerquen más a la iglesia.

 

… “Del Papa me gusta mucho el último documento que escribió, es muy bello, porque dice que hay que transmitir las cosas con alegría, que la alegría debe caracterizar al cristiano y cuanto más al que predica, al sacerdote. Alegría en todo momento y todo lugar. Que tarea!!!”.

 

 

 

 

 

Fuente La Voz de la Región Web

ACHKAR PAPA sacerdote SAN CARLOS CENTRO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso