Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Productores albergan esperanzas de recibir rápida asistencia

El presidente de la Sociedad Rural de San Carlos, Diego Fournell, brindó un panorama de la grave realidad que viven los productores de la región y destacó las gestiones realizadas en ámbitos nacionales para conseguir la asistencia necesaria. Se manifestó esperanzado de poder salir adelante pero advirtió que se necesitan rápidas respuestas.

 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Fournell se refirió a la reunión que las autoridades de todo el Departamento Las Colonias mantuvieron con el Subsecretario de Lechería, Alejandro Sanmartino, y resaltó que “estaban todos los sectores, sin colores ni banderas políticas.

 

“Fue muy importante y fructífera. Sabemos que están trabajando desde Provincia y Nación y que tomaron debida nota de lo que sucede”, agregó.

 

Sin embargo, mencionó que “en esta catástrofe estamos viendo una foto de una larga película” y “lo que hicimos ayer fue plantear y preguntar cómo seguimos los trabajos”. “Fue muy productivo porque el gobierno nacional nos atiende y se está ocupando por la sociedad en general. Buscamos evitar el efecto dominó que va a producir la recesión en nuestra zona, la provincia y en todo el centro del país”, definió.

 

En cuanto al panorama, recordó que “según estimaciones de CARSFE hay entre 700 y 800 millones de dólares perdidos solamente en lechería, los tambos están en situación de quebranto, se perdió materia seca, la hacienda va perdiendo alimento; la ganadería tiene números similares y la agricultura tiene entre 1.500 y 1.700 millones. En la provincia se estima que se perdieron entre 2.700 y 3.000 millones de dólares, que son estimaciones porque el tambo se va a seguir perdiendo a mediano plazo y la ganadería a largo plazo”.

 

Sobre las respuestas recibidas, comentó que “se está trabajando para que llegue asistencia financiera para todos los sectores: en primer término para los productivos y luego para el sector social en general para poder recomponer caminos y ripios de pueblos y campos”.

 

Al respecto, opinó que “los créditos que están saliendo en este momento son pequeños porque el número total es muy importante” y afirmó que “la tasa de estos créditos no es la más accesible pero es la que puede sortear en este momento una difícil situación en el corto plazo”.

 

En ese sentido, anunció que “a la brevedad saldrán más créditos de mayor monto y menor tasa de interés, así que de a poco tenemos esperanza de que esto va a cambiar”.

 

El dirigente consideró que la cuestión “está bien orientada” pero aclaró: “Les remarcamos que los tiempos del sector productivo y lo que está viviendo no son los mismos que tienen la política y la economía”. “Están mostrando celeridad y entendemos que tenemos que tener un poco de paciencia porque hablamos de 45 mil millones de pesos de pérdida, millones que dejarán de circular en la provincia”, admitió.

 

“Aunque sabemos que canalizar estos montos no es fácil, esperamos que las respuestas sean rápidas porque la producción tiene un tiempo prudencial para la espera”, advirtió.

 

También alertó que “sin dudas esta situación generará una recesión muy grande y un corte en la cadena de pagos pero lo más preocupante es el efecto dominó. Tenemos particular preocupación por los sectores más vulnerables, por los empleados, por los pueblos más pequeños que es donde más se va a sentir”.

 

Por último, describió que “en la cuestión productiva de la zona de San Carlos Centro, Sur y Matilde la cosecha está avanzando con rindes muy bajos y factores de calidad de granos muy malos, así que de la perspectiva que se tenía no creo que se llegue a un 25-30 por ciento.  Los tambos están al 50 por ciento, en situación terminal, totalmente desfinanciados, sin comida y sin caminos para sacar la leche”.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

ASISTENCIA CREDITOS emergencia productores SECTOR RURAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso