Aquí un resumen de las posiciones asumidas por el Senador Provincial Rubén Pirola, el Senado de la Provincia, el diputado provincial Carlos Fascendini y la Cámara de Transportistas de Esperanza:
PREOCUPACIÓN DE RUBÉN PIROLA POR LA SITUACIÓN EN LA COOPERATIVA GUILLERMO LEHMANN
El Senador Provincial por el Departamento Las Colonias, CPN Rubén Pirola, se mostró muy preocupado por la situación planteada por una Asociación de Transportistas con asiento en Rafaela ante la Cooperativa Guillermo Lehmann. El pasado día martes 14, los ingresos a las plantas de la Cooperativa en la localidad de Pilar, Departamento Las Colonias, y en Rafaela, Departamento Castellanos, fueron tomados por una asociación civil de transportistas que impide el ingreso y egreso de las mismas. Por este motivo, no pueden ser retirados los cereales, alimentos balanceados y agroinsumos vinculados con la siembra. Pirola considera que esta situación que "perjudica no sólo a la Cooperativa Guillermo Lehmann, sino también a los productores asociados, sus empleados y también a los transportistas. Por otra parte planteó que resulta de interés indagar acerca de la legitimación de los involucrados como representantes de los transportistas y del ejercicio de las facultades que se atribuyen".
El Senador concurrió a Pilar a la asamblea a la cual fue invitado por representantes de la cooperativa. Al efecto, el Senador informó en dicha reunión sobre las gestiones realizadas ante el Secretario de Transporte quién se puso en contacto con las autoridades de la Cooperativa Guillermo Lehmann a fin de encontrar los caminos que logren mediar y llegar a una solución.
También a instancias del Senador Pirola, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo que, a través de la Subsecretaría de Transporte del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, de la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de la Producción, del Ministerio de Trabajo, y/o la dependencia que estime corresponder, arbitre las medidas conducentes para la resolución perentoria del conflicto surgido entre la Cooperativa Guillermo Lehmann y esta asociación de transportistas que mantienen tomados los ingresos de las plantas de Pilar en el Departamento Las Colonias y de Rafaela en el Departamento Castellanos de la citada entidad agropecuaria.
DIPUTADOS -
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputados solicita al Poder Ejecutivo proceda a adoptar en forma urgente los recaudos necesarios para destrabar el conflicto suscitado en las plantas de acopio de cereales de la Cooperativa Guillermo Lehmann, en la localidad de Pilar, departamento Las Colonias y Rafaela, Departamento Castellanos.-
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo tome urgente intervención en el conflicto suscitado recientemente en las plantas de acopio de cereales que posee la Cooperativa Guillermo Lehmann en las localidades de Pilar –Departamento Las Colonias – y Rafaela –Departamento Castellanos-, con motivo del bloqueo a dichas plantas producido por un grupo de camioneros perteneciente a la Asociación de Autotransporte de Cargas de Rafaela en razón de la discrepancia que mantiene
con la Cooperativa respecto de quién debe asignar y controlar la carga de camiones.
Esta situación está generando un grave perjuicio no solo a la Cooperativa, que tiene bloqueada todas sus sedes, sino también a los productores que por las razones mencionadas no pueden recibir los alimentos balanceados ni las materias primas necesarias para su actividad.-
A su vez, la paralización de las actividades de la Cooperativa incide negativamente en los ingresos públicos, ya que la Comuna local –con motivo del traslado de los remates feria a otras localidades -, deja de percibir importantes recursos.-
Atento lo expuesto, y dado la gravedad socio-económica que genera la continuidad en el tiempo de este accionar por lo menos ilegítimo, solicito al Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, proceda a mediar en el conflicto y destrabar las medidas que producen, como se señalara, enormes perjuicios públicos y privados.-
La C.E.A.C.E. fija posición sobre cargas
Ante los hechos que son de dominio público, referidos a la situación que viven los dadores de cargas de la región, la C.E.A.C.E. - Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina -, adherida a la FADEEAC – Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas- , comunica que no participa de este tipo de actitudes, pues se reconoce defensora de la libertad de trabajo dentro de normas legales acordes y que la misma no ha participado en la toma de decisiones ni comparte las medidas como las que hoy toda la sociedad repudia.
Las Cámaras velan y protegen el derecho de libertad de trabajo de sus asociados, y en consecuencia su posibilidad de elegir independientemente a sus dadores de carga, siempre con una justa tarifa; pero no comparten de ninguna manera la metodología que se quiere implementar como el caso surgido en la localidad de Pilar.