La Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad convocó a entidades protectoras de animales, municipios y comunas de la provincia para avanzar en la implementación del El Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos.
Del encuentro, llevado a cabo en la Estación Belgrano de la ciudad capital, participaron la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; el coordinador del programa nacional, Juan Romero; el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Luis Contigiani; el subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Santa Fe, Roberto Celano; y miembros de entidades protectoras de animales de Casilda Rafaela, San Lorenzo, Esperanza, Las Parejas, y Totoras, entre otros.
En la oportunidad, Romero consideró que “la castración masiva, abarcativa tanto para machos como para hembras, temprana, gratuita y sostenida en el tiempo”, es la mejor forma de generar actitudes responsables en relación a los perros y gatos.
“Esa es la propuesta del programa nacional que queremos compartir y repensar con ustedes –manifestó durante el encuentro–, que no implica que el veterinario particular no cobre, sino que el Estado ofrezca la posibilidad de hacer estas castraciones gratuitas, además de brindar educación para la tenencia responsable a través de la información y conocimientos involucrados en los contenidos curriculares de los ministerios provinciales y nacional de Educación”, añadió.
“Existe mucha resistencia a castrar a las mascotas –reconoció el funcionario nacional–, sobre todo del macho. Se cree míticamente que la castración engorda tanto a la hembra como en el macho, que inhibe la capacidad de guardia del animal o de relacionarse con el ambiente, lo cual no es cierto y es una colaboración inequívoca para el nudo del problema”.
“Desde el Ministerio de Salud de la Nación –continuó Romero– estamos territorializando las políticas públicas, articulándolas con las provincias –por iniciativa también de éstas– para fomentar la tutoría responsable de las mascotas, para que, a través del compromiso de cada una de las personas que tienen animales, nos convirtamos en constructores de una mejor calidad de vida para todos”, destacó.
Del encuentro participaron también funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social provincial; y representantes de las facultades de Veterinaria de Casilda y Esperanza, del Colegio de Veterinarios de Santa Fe, de las áreas de Sanidad Animal del Ministerio de la Producción y de Zoonosis de la provincia, del Instituto Municipal de Salud Animal de Rosario.
PROGRAMA NACIONAL
El Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos fue creado a través del Decreto presidencial Nº 1088/2011 con el fin de favorecer y fomentar la tenencia responsable de las mascotas para garantizar el estado sanitario y bienestar de los mismos, y evitar la transmisión de enfermedades a humanos.
La tenencia responsable es la condición por la cual una persona tenedora de un animal asume la obligación de procurarle una adecuada provisión de alimentos, vivienda, contención, atención de la salud y buen trato durante toda la vida, evitando asimismo el riesgo que pudiere generar como potencial agresor o transmisor de enfermedades a la población humana, animal y al medio ambiente.