Tal cual estaba previsto, pasadas las 9 se reunió el gobierno santafesino con los gremios de la administración central para continuar la discusión paritaria. Durante el encuentro, se puso sobre la mesa una oferta formal de aumento salarial: 20% de incremento que se le suma al 5 previsto para diciembre y 5% más para el mes de enero, para cerrar la discusión paritaria 2022 con 102% de suba.
En diálogo con la prensa, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, dijo: “Llegamos a esta instancia paritaria luego de un trabajo que se vino haciendo desde el pasado 1 de diciembre cuando se reabrió la discusión. Allí hubo una labor que llevaron adelante en comisión técnica funcionaros del gobierno y organizaciones sindicales. Se trataron diversos temas y sin dudas el que tiene la mayor atención es la cuestión salarial, pero además otros temas referidos a cuestiones de trabajo”.
Al hacer referencia a lo salarial comentó que “la provincia de Santa Fe hizo un ofrecimiento a los gremios de la administración central UPCN y ATE que contempla un incremento del 97% al mes de diciembre y un 5% durante el mes de enero, es decir un total de 102%, imputable a la política salarial del año 2022. Esto implica que durante el mes de diciembre los trabajadores del sector público, de acuerdo a la oferta que realiza el gobierno, van a percibir un incremento del 25% sobre los haberes, teniendo en cuenta que estábamos en el 77%”.
La propuesta implica, además, el traslado de los aumentos en los mismos términos a jubilados y pensionados y a suplentes e interinos.
Ahora la propuesta será sometida a consideración por los trabajadores. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se informó que el próximo viernes se realizará en horas del mediodía un plenario provincial donde se resolverá la aceptación o no de la propuesta en base a las consultas realizadas en toda la provincia.
El secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, expresó: “Los salarios no deben estar debajo de la inflación, algo que sostenemos desde hace años. Nos hemos propuesto esto y lo estamos cumpliendo. Encontramos también que hay un espacio de diálogo y avances en distintas problemáticas sectoriales sustanciales que se vienen planteando de hace tiempo”.
Por tal motivo, en el mes de febrero previo análisis de la Comisión Técnica se van a resolver una serie de planteos en la paritaria central: el pase a planta permanente de trabajadores estatales que tienen acuerdo paritario y que está incluido en la Ley del Presupuesto y las licencias parentales, como así también, suplementos y temáticas como el Agrupamiento de Choferes, Nuevo Escalafón para la Sectorial de Informática y el Adicional de Atención Primaria.
Con respecto al impuesto a las ganancias en las categorías superiores, se está trabajando en una fórmula de manera de amortiguar el impacto que significan los descuentos.
En tanto, el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina, sostuvo al término del cónclave que "esta es una reunión formal. El acuerdo está hecho, y logramos un número significativo para el mes de diciembre y enero".
Además, manifestó que "también está planteado el tema de ciertas áreas de la administración pública que tienen que revisar su situación". Finalmente, afirmó que la propuesta les resulta superadora, de las "mejores del país" y que será trasladada a los trabajadores.