El integrante de Laco Capacitación Agropecuaria, ingeniero agrónomo Oscar Lorenzatti, brindó detalles de esta carrera que “les abre a los egresados un campo de acción muy importante ya que la inserción laboral es muy interesante”. “Es una carrera corta porque en nueve meses y medio se puede obtener un título oficial con una matrícula profesional”, afirmó en la CSC Radio.
Especificó que la misma “está dirigida a todo público” y “si bien hay muchos productores, hijos de productores, técnicos o profesionales que buscan esta capacitación para volcar los conocimientos en el manejo de su propia empresa, también hay un número muy importante de personas que no tiene nada que ver con la actividad”. Ante ello, aclaró que “no es necesario tener ningún conocimiento previo para ser Perito Clasificador de Granos”.
Las clases se dictarán los miércoles de 20 a 22.30 horas en el Colegio San José y la primera será el próximo miércoles 11 de marzo. “A partir de la tercera clase se comienza la parte práctica porque es fundamental que el perito esté en contacto de forma inmediata con los granos”, explicó.
Sobre la función del Perito Clasificador de Granos, indicó que “es la única persona dentro del ámbito granario que puede certificar granos, lo que significa que una vez que se levantan las cosechas se toman muestras representativas y el perito es la única persona certificada para realizar el análisis y determinar qué bonificaciones o qué rebajas se le aplicará a esa mercadería”.
“También puede desempeñarse en la parte de recepción de mercadería en acopios, molinos, aceiteras, etc.; seguir los procesos industriales de los granos; trabajar en la conservación y/o el almacenamientos de granos, es decir que es una actividad muy interesante”, sentenció.
Por mayores detalles e informes los interesados pueden ingresar en la página de Facebook Laco Capacitación Agropecuaria o en la página web www.lacocapacitacion.com.ar.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio