La delegación de la cooperativa llegó a las 16 a la sede comunal con una propuesta –que diagramaron durante una prolongada reunión durante la mañana- que calificaron como “razonable” para entregar a la Asociación de Autotransporte de Carga de Rafaela, que lidera Esteban Podio y que desde el martes bloquea las instalaciones centrales de la entidad acopiadora en Pilar.
Entre los ofrecimientos figura “la implementación de un mecanismo de acción conjunta para que la Asociación pueda, de alguna manera, auditar cómo participan sus asociados en la distribución de los fletes de la cooperativa”. De todas formas, se consignó claramente que no cedería la gestión de la logística tal como lo reclama la Asociación de camioneros con sede en Rafaela. “Estamos dispuestos a que la cámara otorgue turnos de transporte pero únicamente a sus asociados. Pero no el resto”, según confió a este Diario uno de los participantes del encuentro.
Tras la lectura de la propuesta, que se efectuó ante la presencia del presidente comunal, Mario Schimpf, los camioneros adoptaron una posición “agresiva y hostil” que condicionó el encuentro. “Fue una actitud que no comprendimos y nada aconsejable cuando se intenta favorecer el clima de cualquier negociación”, agregó la fuente. El desenlace mostró a la conducción de la cooperativa abandonando la reunión mientras su contraparte amenazaba con extender el bloqueo actualmente en Pilar a la planta acopiadora de Rafaela, donde aún se mantiene en cartel un remate de 480 cabezas para el próximo lunes.
Después de las 17 los principales responsables de la Cooperativa Guillermo Lehmann estaban “muy preocupados” porque el diálogo parecía fracasar a pesar del esfuerzo que habían destinado en la elaboración de una “propuesta razonable y atractiva”. Al respecto, en ese proceso de elaboración de la oferta los dirigentes cooperativistas habían consultado con empresas y entidades del transporte para pulir hasta los pequeños detalles con el objetivo de propiciar el acuerdo.
Con la tormenta encima debatían qué hacer en adelante hasta que recibieron una comunicación de los transportistas para regresar a la negociación con una contrapropuesta. Así las cosas, la Asociación de Autotransporte acercó su documento que a partir de hoy será analizado por los negociadores de la organización que representa a unos 5 mil productores agropecuarios de una gran región de la Provincia de Santa Fe.
“Debemos preservar el camino del diálogo, es la herramienta que nos permitirá superar este conflicto”, agregó la fuente, la que además mostró su desconformismo ante la ausencia de los representantes de la Subsecretaría de Transporte de la Provincia. El titular de este organismo, Gustavo Peirano, había participado en el primer encuentro del jueves para acercar las posiciones, aunque ayer ningún funcionario provincial se acercó para terciar en este complejo conflicto dominado por un bloqueo de una planta, denuncias en la Justicia penal y reclamos que, a priori, no tienen sustentos legales firmes. En este clima enrarecido la oficina legal de la Cooperativa no descarta hacer una presentación judicial ante las declaraciones de Podio de que funcionarios se apropiarían de un 30 por ciento de los fletes que corresponderían a los camioneros. “Vamos a hacer una denuncia para que pruebe sus afirmaciones o se rectifique”, puntualizaron.
Todo comenzó el martes cuando un grupo de camioneros copó la planta central de la cooperativa en Pilar reclamando el control total de las cargas de cereales y hacienda, una exigencia inmediatamente rechazada con el argumento de que rige la “libertad de contratación”.
Si bien hoy las autoridades de la entidad cooperativa revisarán la contraoferta de la organización de transportistas, deberán esperar hasta el martes para avalar cualquier acuerdo, ya que ese día volverá a reunirse el Consejo de Administración que preside Oscar Pico.