En toda la provincia hay 432 familias evacuadas que totalizan 1.747 personas. La mayor cantidad de evacuados está en el Departamento La Capital con 841. Adelantan que habrá marcas altas del río también en febrero.
Informe suministrado por el gobierno de la provincia de Santa Fe, 9 de enero de 2016, 19 horas.
PROTECCIÓN CIVIL
| Departamento | Localidad | Familias | Personas | Observaciones |
| General Obligado | Reconquista
Las Toscas |
36
32 |
143
94 |
Escuela Vieja Iglesia
Polideportivo Municipal - Club Tiro Federal Arg - El refugio y el SUM de barrio Santa Lucía |
| San Javier | San Javier | 35 | 143 | Hogar Nazaret - Sociedad Rural - Depósito particular - Ex Molino Mocoví |
| Garay | Santa Rosa de Calchines | 79 | 436 | |
| La Capital | La Capital
Santo Tomé
Arroyo Leyes |
183
7
38 |
642
30
169 |
Vera de la ruta 1, a la altura de calle 144 |
| San Jerónimo | Arocena
Puerto Gaboto |
13
1 |
52
6 |
|
| San Martín | María Susana | 3 | 11 | Se retiran entre hoy y mañana |
| Constitución | Villa Constitución | 1 | 4 | |
| Rosario | General Lagos | 4 | 17 | |
| TOTALES | 432 | 1747 |
Aclaración: Los evacuados de las localidades de Pueblo Casas y Chovet volvieron hoy a sus domicilios
ALTURA DE LOS RÍOS
| Estación | Último registro (18 hs) | Estado |
| Andresito | 2,48 | Sube |
| Puerto Iguazú | 25,10 | Estacionario |
| Reconquista | 5,96 | Estacionario |
| Santa Fe | 6,55 | Baja |
| Rosario | 5,48 | Sube |
| Salado Santo Tomé | 6,55 | Baja |
SITUACIÓN SANITARIA
NODO SALUD SANTA FE:
Continúa la atención sanitaria en todos los refugios controlando a las familias que allí se encuentran y a aquellas que permanecen a la vera de la ruta. Sigue el refuerzo de la atención pediátrica en Rincón Norte y en Manzana 2- Alto Verde.
Tal como se había programado, los efectores priorizados (Rincón Norte y El Pozo) extendieron sus horarios de 8 a 20 horas, mientras que Colastiné Sur permanece abierto de 8 a 18 horas, inclusive los fines de semana. En tanto, las urgencias por fuera de ese horario serán canalizadas a través del Servicio de Emergencias, cuyas postas están localizadas en el Pozo y Rincón. En Rincón Potrero, hoy y mañana la atención es de 9 a 15 horas con médicos y enfermeras.
En Alto Verde, el centro de salud Ramón Rivero permanece abierto de lunes a viernes de 7 a 17 horas mientras que Demetrio Gómez atiende las 24 horas (con guardia de enfermería). Allí se realiza quimioprofilaxis, vacunación, control de carnet de vacunas y atención médica a las familias de la Vuelta del Surubí. Asimismo, el centro asistencial La Boca, en el mismo barrio, atiende de 8 a 16 horas.
Trabajo en terreno:
Continúa el recorrido por las islas Clucellas y la Vuelta del Paraguayo, donde equipos de salud reevalúan el estado sanitario de las familias y realizan profilaxis.
Se proveen diferentes insumos solicitados: botas, pastillas potabilizadoras, doxiciclina y otros medicamentos.
En Colastiné Sur trabajan equipos de Salud Mental a los fines de acompañar a los damnificados y atenuar la problemática sobre el regreso al hogar.
En La Guardia, el equipo de salud verificó las medidas de profilaxis y brindó recomendaciones en Bajada Di Stéfano y Arroyo Leyes.
En San Javier se monitorea y controlan el estado de salud de 150 familias ubicadas en cuatro centros de evacuados correspondientes a barrios anegados.
En Los Zapallos se asiste a 80 familias autoevacuadas a la vera de la ruta, entre los puentes, y también se reforzó la defensa.
En todos los lugares se completa profilaxis para leptospirosis y hepatitis A. Se recorren los lugares una vez por día. Se llevan usados 2100 comprimidos para leptospirosis, y casi 500 dosis de dobles adultos y hepatitis A según recomendaciones.
NODO SALUD RECONQUISTA:
En el caso del nodo Salud Reconquista (Región I) continúan las actividades de asistencia y quimioprofilaxis. Se estableció un equipo itinerante con enfermera, médico y agente sanitario en los sitios donde se albergan los evacuados.
Personal del nodo visitó las islas Guaycurú donde relevaron a más de 30 familias damnificadas, y convinieron realizar visitas una vez por semana.
Desde la coordinación del nodo Salud, a cargo de Zulema Furrer y Raúl Medina se están realizando monitoreo permanente en forma conjunta con Protección Civil y personal de los municipios y comunas.