Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Aportes provinciales para Obras Menores

Estos fondos, que son otorgados a través de la Secretaría de Regiones Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, serán destinados a 139 municipios y comunas de toda la provincia.

 

SALDOS PENDIENTES

 

Luego de realizar un relevamiento sobre los saldos pendientes al 31 de diciembre, por un total de 22.313.500 pesos (14.149.800 destinados a gastos corrientes; y 8.163.700 pesos a obras menores), el gobierno elaboró un cronograma para saldar las partidas de la siguiente manera: un 34% en enero; otro 34% en el mes de febrero; un 25% en marzo; y el 7% restante en el mes de abril.

 

ASIGNACIÓN DEL FONDO

 

Ya se transfirieron las partidas pendientes de Arroyo Leyes (41.060 pesos); Arteaga (44.683,75 pesos); Avellaneda (87.777,33 pesos); Barrancas (61.932,27 pesos); Candioti (25.931,51 pesos); Cañada Ombú (24.288,62 pesos); Carcarañá (78.914,80 pesos); Colonia Dolores (35.530 pesos); Curupaity (20.666 pesos); Desvío Arijón (46.666 pesos); Díaz (16.960,23 pesos); El Arazá (18.010,86 pesos) Empalme Villa Constitución (68.687,11 pesos); Firmat (120.000 pesos); Gessler (9.309,10 pesos); Hersilia (65.442,98 pesos); Ing. Chanourdie (34.792 pesos); Juan B. Molina (56.678 pesos); La Penca y Caraguatá (41.332 pesos); Laguna Paiva (121.321,82 pesos); Lanteri (83.217,54 pesos); Las Garzas (43.047,89 pesos); Las Toscas (114.734 pesos); Logroño (25.028,24 pesos); María Luisa (33.340,53 pesos); Moises Ville (34.555,95 pesos); Monigotes (18.979,68 pesos); Nicanor Molinas (41.613 pesos); Rafaela (350.000 pesos); Reconquista (175.000 pesos); Recreo (102.157 pesos); San Bernardo del departamento. 9 de Julio (25.000,95 pesos); San Carlos Norte (23.013,92 pesos); San Cristóbal (74.588,16 pesos); San José del Rincón (51.458,58 pesos); Santo Tomé (172.165,58 pesos); Vera (83.362 pesos); y Villa Saralegui (42.500 pesos).

 

También se transfirieron los fondos a Juan B. Molina (28.398,88 pesos); Cepeda (49.168,30 pesos); Carcarañá (157.829 pesos); Palacios (65.000 pesos); Laureles (56.307,88 pesos); Villa Constitución (650.000 pesos); Ing Chanourdie (34.790,68 pesos); Colonia Dolores (35.529,44 pesos); Arroyo Leyes (41.059,75 pesos); Cafferata (41.921,26 pesos); Arequito (70.525,65 pesos); Oliveros (85.245,65 pesos); Bustinza (89.902,57 pesos); Cayastá (92.000 pesos); Gobernador Crespo (92.932,19 pesos); San Genaro (70.491 pesos); San Javier (100.000 pesos); Recreo (102.157 pesos); Villa Ocampo (116.667 pesos); Florencia (116.666,67 pesos); Casilda (850.000 pesos); y Fighiera (135.680,58 pesos).

 

Asimismo se transfirieron las partidas correspondientes a Alejandra (71.440 pesos); Amenábar (45.951,68 pesos); Arroyo Leyes (41.059,75 pesos); Cafferata (41.921,26 pesos); Colonia Dolores (35.529,44 pesos); Colonia Rosa (42.500 pesos); Diego de Alvear (54.953,30 pesos); Ing. Chanourdie (34.790,68 pesos); Lanteri (83.217 pesos); Las Parejas (87.635 pesos); Pedro Gómez Cello (40.000 pesos); Recreo (102.157 pesos); San Carlos Centro (90.393,62 pesos); San Carlos Sud (37.212 pesos); San Genaro (70.491 pesos); San José de la Esquina (54.204 pesos); Santa Clara de Saguier (35.804,63 pesos); San Eduardo (26.848,62 pesos); Suardi (104.000 pesos); Villada (50.000 pesos); Pérez (139.337,50 pesos); y Las Rosas (350.000 pesos).

 

OBRAS MENORES Y GASTOS CORRIENTES

 

Desde fines de 2007, el Fondo de Obras Menores se compone del 1% del presupuesto, calculado sobre la base de los recursos correspondientes al año anterior y se distribuye en base a un coeficiente que se aplica a todas las localidades. Antes, estaba compuesto de un monto fijo y su distribución no era equilibrada.

 

Del total, un 5 por ciento se utiliza como reserva para emergencias, y el 95 por ciento restante se distribuye en base a un coeficiente conformado de la siguiente manera: 25 por ciento en partes iguales; 49 por ciento en base a la cantidad de población; y un 21 por ciento a poblaciones con las necesidades básicas insatisfechas.

 

El fondo de obras menores es utilizado por los municipios y comunas para renovar el parque automotor (conformado por tractores, camiones volcadores y regadores, palas frontales y retroexcavadoras, automóviles); remodelar edificios comunales y plazas principales; construir salones de usos múltiples; y ejecutar obras públicas (ripiado, cordón cuneta, asfalto, veredas, iluminación).

 

Asimismo, desde 2009, se habilitó a municipios y comunas a utilizar hasta un 50 por ciento del mismo para destinar a gastos corrientes.-

FONDOS obras menores transferencia
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso