La iniciativa organizada por el Ente Cultural Santafesino, se presentará en ambas localidades los días 15 y 16 de agosto. Marta Dehumará: coleccionista, investigadora y difusora de la cultura del mate, estará presentando su colección de más de 100 marcas de yerba mate de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
Organizada por el Ente Cultural Santafesino, se presentará en las localidades de Sarmiento, Pilar y Lehmann (Usina II) la muestra y encuentro “Mateando en la vías dormidas”.
Allí estará Marta Dehumará, coleccionista de mates, investigadora y difusora de la cultura del mate, presentando su colección de más de 100 marcas de yerba mate de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile; dos centenas de mates, así como distintas pavas y fotografías. “Una oportunidad para compartir en familia, matear con amigos y escuchar interesante charla”, precisaron desde la entidad.
El Programa se inicia en Sarmiento el sábado 15, a las 14 horas en la Estación Ingeniero Boassi. Al día siguiente continúa en Pilar -a las 14- en el Predio del Ferrocarril y culmina en la localidad de Lehmann el domingo 17, en la Estación de Ferrocarril.
Marta Dehumara
La expositora es oriunda de Bahía Blanca, y lleva sus muestras a salas, museos, fiestas populares, etc. Autora del video documental “Mucho gusto, soy el mate” y el Cd con leyendas, canciones, poesías, con el mismo nombre. En el año 2003 represento a Argentina en Valle de Aosta, Italia, invitada por la municipalidad de dicha ciudad. En 2006, la Embajada Argentina en Tokio,le solicita la elaboracion de un material informativo, ilustrativo para presentar en el “Museo del Té” con motivo de la difusión de las infusiones del mundo.
Actualmente, además, recorre las estaciones de trenes en la zona de Bahia Blanca y otras regiones presentando el evento “Mateando en las vías dormidas”, donde se promociona la sana costumbre del mate y se reivindica a los ferrocarriles.
Fuente: Ente Cultural Santafesino