Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

La Federación de Centros Comerciales en el Cicae

Reunión Regional Centro-Oeste

Centro Industrial y Comercial de ESPERANZA (CICAE)

 

 

La Regional Centro-Oeste de FECECO, la Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe, celebró el viernes su reunión bimestral en la Sede del CICAE de la ciudad de Esperanza. Dicha reunión fue presidida por Carlos Minardi, presidente de la Federación, junto con Tomás Vallejo, Vicepresidente Regional de CAME y autoridades del CICAE: Rubén Wöhr, Gabriel Fernández, Carlos Kinen, Alejandro Fuica y María Rosa Ramírez. Participaron dirigentes de otras localidades, en representación de los Centros Comerciales e Industriales de: Rafaela, San Carlos Centro, Humboldt, Franck y Progreso.

 

 

 

El presidente de FECECO informó las principales gestiones que están llevando a cabo para el fortalecimiento y defensa de la actividad comercial:

 

 

 

1) Notas elevadas a CAME y CAC a nivel nacional en relación a la presión tributaria y al aumento de tasas e impuestos, que dificultan aún más la difícil situación por la que atraviesa el comercio minorista;

 

 

 

2) Solicitud al propio gobernador provincial para que disponga la unificación del horario de atención bancaria en todo el territorio provincial, dada la problemática que presenta tener más de tres horarios y ante la indiferencia de la autoridades provinciales a las que se le presentó la necesidad;

 

 

 

3) Gestión para difundir y facilitar el acceso también en el interior, a la “televisación digital abierta” para hoteles, bares y restaurantes. Por último aportó su visión sobre la difícil situación que atraviesa el comercio y la necesidad de trabajar con cautela en cuanto a no más stock ni deuda de la necesaria, sobre todo el pequeño comercio. La conclusión a modo de propuesta fue que en tiempos de baja actividad, hay que emplear el tiempo en optimizar el negocio y en capacitarse para estar a la altura de las circunstancias para que cuando la actividad se normalice nos encuentre preparados y competitivos.

 

 

 

 

 

A continuación Tomás Vallejo, desarrolló los principales ejes de gestión: 1) Turismo, entendiendo que turismo es igual a comercio y bajo el lema nacional de que “turismo somos todos”; por lo tanto hace un llamado a los dirigentes de cada localidad a desarrollar esa actividad bajo una Cámara o Comisión de Turismo a crear dentro de cada Centro Comercial que los represente institucionalmente, interactuando siempre con el sector público. Informó que esta iniciativa que promueve CAME será presentada en FECOL 2014, sumando también un taller para capacitar a los Centros Comerciales respecto a cómo constituirlas y conferencias a cargo de destacados especialistas.

 

 

 

2) Capacitación, otro de los ejes centrales que junto con Asociativismo (Programas de Centros Comerciales a Cielo Abierto), para los cuales CAME destina importantes aportes. Presenta el Convenio de CAME y el Centro Comercial de Santa Fe, al que pueden acceder todos los Centros Comerciales para dictar dos módulos de 4 cursos presenciales cada uno, dirigidos a Emprendedores uno y a Comercios establecidos el otro, que incluyen herramientas de: Administración, Comercialización, Gestión de Recursos Humanos y Comunicación, fundamentales todas para llevar a cabo exitosamente un negocio.

 

 

 

 

 

Una interesante reflexión que se plantó en el ámbito de esta regional, fue la necesaria complementariedad entre sector comercial e industrial. La industria necesita de la actividad comercial para vender lo que produce y el comercio necesita que haya producción para generar la venta. En este sentido Vallejo mencionó el trabajo orientado al apoyo y fomento de Parques Industriales que realiza la CAME a través de la Federación Argentina de Parques Industriales y destacó el caso de articulación en Santa Fe con la UISFe y el Ministerio de la Producción para con el Parque Industrial de Sauce Viejo. Un trabajo que se hace respetando el ámbito provincial de la FISFE.

 

 

Antes de pasar a la presentación de las inquietudes y temas de cada localidad, el presidente de la Comisión de Comercio del CICAE, Gabriel Fernández, comunicó que la distinción JOVEN EMPRESARIO 2013 del sector comercio, que promueve FECECO Joven, ha sido otorgada Jonatan Díaz Engler, quien estando presente recibió una placa en reconocimiento por su esfuerzo y espíritu emprendedor. Jonatan agradeció la distinción y comparte su historia que inició en la Incubadora de Empresas de Esperanza y desde hace ocho años comercializa sus productos del rubro “servicio de aromatización de ambientes”, con el objetivo próximo de fabricación propia y, con ese proyecto –agregó- adquirió un lote en el Área Industrial de Esperanza.

 

 

 

CICAE – Esperanza, 23 de mayo de 2014

CICAE FECECO REUNION WOHR
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso