Según un informe elaborado por el Ministerio de Salud de Santa Fe, entre el 1 de abril y el 23 de junio se colocaron en la provincia 320.745 dosis de la vacuna antigripal. Además, se estima que la gripe provocó la muerte de 32 personas en la provincia.
El informe de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, se realizó sobre una población estimada de 568.927 personas objetivo. El detalle de los resultados, brindado por la titular de ese organismo, Andrea Uboldi, está incluido en el Sistema de Información Centro de Atención Primaria (Sicap), donde se especifica el total de aplicaciones de vacunas correspondientes a cada una de las franjas comprendidas.
Los resultados
En el informe se consigna que 49.568 dosis fueron utilizadas en mayores de 65 años, sobre un total de 50.585, alcanzando un porcentaje del 98,6 por ciento; sobre un total de 28.678 embarazadas, se aplicaron 17.801, con un 62,1 po ciento; y en cuanto a personal de salud, se vacunaron 31.035 personas sobre un total de 31.341 empleados, lo cual representa un 99 por ciento.
En tanto, sobre 14.341 puérperas se colocaron 3230 dosis, lo que representa el 22,5 por ciento; en niños de 6 meses a 2 años, del total 86.027 fueron aplicadas 52.318 dosis (61 por ciento); en niños de 2 a 8 años, sobre un total de 40.264 se inoculó a 24.182 (60,1 por ciento); en el segmento de de 9 a 64 años, sobre una base de 321.154 se aplicaron 121.409 dosis (38 por ciento); y, finalmente, a las personas esenciales de un total de 11.290, se aplicaron dosis a 10.427 (92,4 por ciento).
En este marco, y respecto del virus de la influenza, Uboldi recordó que la sintomatología se presenta con “un cuadro de fiebre alta, tos y dolores musculares que pueden ser leves o moderados y, en general, se resuelven en personas sanas. En esos casos, no hace falta realizar estudios de laboratorio y, frente a la sospecha por los síntomas, el médico indica el tratamiento más adecuado”.
No obstante, la funcionaria aclaró que “en algunos casos puede complicarse, especialmente en personas con factores de riesgo. Al ser de neumonía el cuadro más frecuente, se torna muy importante la consulta precoz”, precisó.
Cabe recordar que la estrategia de vigilancia contempla la toma de muestra para confirmación solo en casos ambulatorios por parte de la Unidad Centinela, en pacientes críticos internados en la terapia intensiva de efectores públicos y privados, y en pacientes pediátricos internados con panel viral positivo para influenza.
Casos fatales
Por otra parte, Uboldi le explicó a El Litoral que estiman que hay 32 muertos por gripe en la provincia, aunque el informe oficial se conocerá en las próximas horas. Asimismo, aclaró que en la provincia de Buenos Aires hay 70 fallecimientos —más del doble que en Santa Fe—, ya que demoran más tiempo en cargar esta información al registro nacional.
La mayoría de los fallecidos eran pacientes que pertenecían a grupos de riesgo y no habían sido vacunados.
En tanto, a nivel nacional el último Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica, que publicó ayer el Ministerio de Salud nacional, confirma que hay 125 fallecimientos por influenza en el país (la mayor parte son pacientes de grupos de riesgo que no recibieron la inmunización). De acuerdo a esta estadística, Santa Fe es la provincia con más muertes, por delante de Buenos Aires, que hasta ayer reconocía 28 casos fatales en el boletín nacional. Sorprende que en Córdoba, por ejemplo, donde también hay circulación viral, solo haya 5 muertes por esta epidemia.
Según las autoridades de la cartera de salud santafesina, la notable diferencia estadística de muertos entre Santa Fe y el resto del país se debe a la exactitud de las mediciones que se realizan en nuestra provincia y a la rapidez con que son volcadas al boletín epidemiológico nacional. Así lo aclaró el ministro de Salud de la Provincia, Miguel González, en la conferencia de prensa que brindó hace dos semanas.
El ministro también dijo que Santa Fe es la única provincia que releva los fallecimientos que ocurren en el ámbito privado, mientras que en el resto del país sólo se cuentan los acaecidos en hospitales públicos. “Es irrisorio que Santa Fe tenga más muertos que la provincia de Buenos Aires”, comparó González, para dar cuenta de que no todas las provincias llevan un control tan preciso y en tiempo real como el local.
Fuente: Notifé - El Litoral
Redacción: EDXD