Guibert mencionó que en la Cooperativa “hay un cúmulo de trabajo muy importante en la parte de ejecución de obras y en el Corralón se está trabajando bien”. Aseveró en la CSC Radio que “se hizo un cambio de política hace unos cinco meses que está dando buenos resultados, y se está trabajando realmente bien a pesar de que la actividad no es igual a la de otros años que fueron muy buenos”.
En cuanto a las obras en ejecución, detalló que “hay dos viviendas a entregar en Altos del Este, que ya están en etapa de terminación; una vivienda de Plan Azul –que son aquellas con lote propio y en este caso con crédito Procrear- en Ataliva; se está terminando este mes la estructura del Sanatorio Santa Fe en Esperanza; antes de fin de año se entregará terminado un complejo de seis departamentos en Sunchales, y dentro de los próximos 90 días se estará entregando una obra importantísima en Esperanza, como es el Edificio Raíces que está ubicado en calle Rodríguez Peña al 1659, que cuenta con 17 departamentos, cocheras y demás dependencias”.
Al respecto, aseguró que “con todo este cúmulo de trabajo cerramos el año de celebración de los 30 años de la Cooperativa con una gran producción y ya tenemos trabajos tomados para los próximos dos años”.
Agregó que “hay varios proyectos en Sunchales; en Gálvez se está trabajando en la segunda etapa de ejecución de la sede de Bomberos Voluntarios; en Esperanza se terminó la estructura del Edificio Lazos y ya se comenzó el trabajo de albañilería; se está trabajando en el complejo Aires de Catalina –en calle Hoenffels entre López y Planes y 9 de Julio- en el cual el año que viene se estarán entregando ocho departamentos de un dormitorio y un dúplex; se entregarán las dos últimas viviendas del Complejo Horizontes, en el sur de la ciudad; y también las últimas viviendas del Plan Azul”.
Por otra parte, sostuvo que el Plan Pro.Cre.Ar. “es positivo para la construcción y a mucha gente le dio una solución. Si bien no se actualizaron los montos de acuerdo a la inflación, sigue siendo una ayuda. Está claro que también se debe tener una capacidad de ahorro para poder completarlo, pero es un plan importante”.
Al respecto, mencionó que en la Cooperativa “hay varias obras en ejecución con Pro.Cre.Ar. y presupuestos que se atienden con materiales”. En ese sentido, analizó que “todo lo que sea financiamiento para viviendas, más allá de que sea negocio para unos u otros, hay que pensar que da una solución habitacional que en la ciudad, en la provincia y el país falta muchísimo”.
Finalmente, cuestionó que “la más desatendida es la vivienda social”. “Los rangos intermedios van evolucionando y avanzando pero la vivienda social es un problema porque no existe financiamiento y no hay ningún estamento del Estado que esté atendiendo esa problemática”, concluyó.
[gallery ids="121796,121797,121798"]
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio