Durante el encuentro el ministro estuvo acompañado por el secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Pedro Pavicich; y el director provincial de Desarrollo Territorial, Sergio Casado.
Estos ocho nuevos convenios con los municipios de Totoras y Pérez; y las comunas de Maggiolo, Elortondo, San Francisco de Santa Fe, Miguel Torres, Villa Saralegui y María Juana; se suman a los que ya se vienen celebrando con distintas localidades de la provincia.
El objetivo de los mismos es, por un lado, brindar instancias de capacitación y asistencia técnica para el inicio o fortalecimiento de emprendimientos (y su sustentabilidad en el tiempo); y por otro incorporar a los gobiernos locales a la plataforma provincial de emprendedores, brindándoles herramientas de gestión para el desarrollo local.
El Ministerio de la Producción, como autoridad de aplicación de la Ley 12.375 se compromete, mediante estas acciones, a “apoyar el desarrollo de proyectos productivos a lo largo de todo el territorio santafesino”, expresó Casado luego de la firma.
Cabe aclarar que la cartera productiva es la que se encarga de coordinar la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), la cual está conformada además por representantes de la Secretaria de Estado de Promoción Comunitaria, y las Subsecretaria de Municipios y de Comunas. Además se ha conformado un Equipo de Promotores Provinciales (EPP) que asisten técnicamente a los gobiernos locales.
Al respecto, el director provincial de Desarrollo Territorial aclaró que “la firma de estos acuerdos de adhesión son, sin duda, muy importantes, ya que de otra forma los municipios y comunas no podrían lograr el apoyo necesario para fortalecer sus emprendedores.”
Asimismo, a partir de estos convenios, los gobiernos locales se comprometen a conformar el equipo de asistencia local, designar un responsable como contraparte y realizar estudios de los recursos y capacidades de la región, entre otras cosas.
Los beneficiarios directos de esta Ley incluyen personas físicas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social; las cooperativas de trabajo cuyos integrantes se encuentren en dicha condición; los nuevos emprendedores, o emprendedores que no superen los 2 años de actividad y carezcan de acceso a otros programas de asistencia; los emprendedores que están realizando o comienzan una actividad económica pero se les dificulta su inserción en la economía formal; y los emprendimientos productivos sociales que reciben recursos a través de organismos que los apoyan crediticiamente o mediante subsidios